

Militares del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en el Curso Internacional
El Ministerio de Defensa con apoyo de expertos de Argentina, inauguró este jueves, el “Curso Internacional para Bomberos Forestales en las FFAA, donde destacaron la capacidad de los militares que se perfeccionaran en la atención, control y sofocación de incendios forestales muy recurrentes en Bolivia.
El Ministro de Defensa Edmundo Novillo, en la inauguración, resaltó que los participantes del curso cuentan con la capacidad necesaria para desempeñar eficientemente su trabajo y tienen las posibilidades de ser multiplicadores de los conocimientos que adquirirán.
“Es un motivo de gran satisfacción, porque los bomberos forestales de las FFAA han demostrado, a lo largo de estos años, una voluntad de sacrificio y entrega que pocas veces se han visto en Bolivia, pues han ofrecido a la Patria no solo su tiempo, su trabajo y su salud, sino su propia vida”, dijo en la inauguración de curso que se desarrolla en la Escuela de Comando Anti-Imperialista, “Gral. Juan José Torrez Gonzales”, en la localidad de Santa Rosita del Paquió, Santa Cruz.
Dijo que este sacrificio ha tenido como escenario principal estas tierras del Oriente Boliviano, donde se encuentra la gran riqueza en biodiversidad que tiene nuestro país y que forma parte de la Amazonia Sudamericana, que concentra el 10% de toda la biodiversidad del planeta.
Indicó que esa cartera de Defensa organizó el “Curso Internacional para Bomberos Forestales”, en el que participan un importante grupo de militares, entre oficiales superiores, oficiales subalternos, suboficiales y sargentos de las tres fuerzas, cuya capacitación se fortalecerá con el conocimiento de ocho combatientes Forestales expertos del equipo técnico del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, de Argentina, por cuyo apoyo agradeció al Gobierno del Presidente Alberto Fernández, ante la muestra de hermandad con el pueblo boliviano.
Lamentó que los bolivianos seamos testigos de la degradación de los suelos, la deforestación y la tala inmoderada, no solo como producto del cambio climático, sino por fuegos no controlados, que están relacionados con las actividades de agricultura, ganadería y desarrollo urbano y por ende, de la destrucción de la naturaleza por motivos de beneficio económico, “porque no hay nada más sencillo y fácil de hacer, que quemar los bosques para expandir la frontera agrícola o la mancha urbana y esta conducta delictiva y criminal contra la naturaleza, se quiere normalizar y hacer aceptar bajo el nombre de chaqueo”, repudió.
Ante la emergencia, recordó que el Gobierno implementó el primer semestre de este año el “Plan de Defensa de la Vida y del Medio Ambiente”, cuyo objetivo es prevenir y evitar incendios forestales en Bolivia.
El Plan contempla dos fases: la primera, de Prevención de Incendios Forestales, que consistió en el desarrollo de patrullajes, concientización y reconocimientos aéreos para la prevención de incendios.
Mientras la segunda fase, está en pleno desarrollo y se refiere a la mitigación y sofocación de los incendios forestales, que consiste en llevar a cabo operaciones de intervención, para detener y contener el avance de las llamas extinguiéndolas directamente en su frente de avance, explicó.
EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.
Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.