Nacional

Image

CNS presenta Centro Integral de Rehabilitación Post COVID-19

CNS presenta Centro Integral de Rehabilitación Post COVID-19

Un paciente en rehabilitación Post COVID-19

La Caja Nacional de Salud (CNS) presentó en la Feria de la Seguridad Social que se realizó en la Plaza San Francisco de La Paz, el primer Centro Integral de Rehabilitación Post COVID-19 para pacientes que tienen el diagnóstico de sufrir secuelas prolongadas del coronavirus que instaló la oficina regional de Pando.

“El Centro Integral de Rehabilitación Post COVID-19, ofrece alternativas terapéuticas farmacológicas, no farmacológicas e intervencionistas que, en muchos casos, ayudan a disminuir los síntomas de la enfermedad multisistémica causados por la pandemia”, dijo el responsable del establecimiento, el médico fisiatra, Freddy Antezana Gutiérrez.

El centro cuenta con los servicios de Medicina Física y Rehabilitación (fisiatría), Psiquiatría, Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología y Enfermería, como base de inicio a la rehabilitación Biofisicopsicosocial.

Recordó que el establecimiento fue inaugurado el 7 de mayo de la presente gestión, cuando en la pandemia del coronavirus ya había afectado a 963 asegurados, de un total de 47.831 que tiene la Regional Pando.

“En el centro se brinda un servicio moderno de atención, se trabaja con un equipo multidisciplinario bajo planes funcionales personalizados e individualizados para cada paciente y cumpliendo las normas de diagnóstico y tratamiento de medicina física y rehabilitación publicados por la ASUSS (Autoridad de Supervisión Social de Corto Plazo)”, aseveró el fisiatra.

Explicó que para ingresar al programa el paciente debe contar con su referencia respetiva y posteriormente será evaluado por un médico especialista fisiatra el que realiza pruebas de capacidad funcional para un diagnóstico, tratamiento adecuado, así también extenderá bajas médicas por enfermedad, certificaciones de incapacidad temporal o permanente por COVID-19.

Según la evaluación individualizada se implementa un plan de trabajo de la especialidad donde interviene un equipo multidisciplinario, donde el pilar de tratamiento es el ejercicio que lo ejecuta el área de fisioterapeuta y terapia ocupacional y si existe trastorno del lenguaje y audición interviene la fonoaudióloga.

“Gracias a este tratamiento multidisciplinario conseguiremos más del 80% de rehabilitación, mejorando la calidad de vida y reinserción laboral al paciente, se reduce el tiempo hospitalario y bajas médicas. Esperamos que este servicio sea replicado en los establecimientos de todo el país”, sostuvo el responsable del centro.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics