Seguridad

FELCN afecta al narcotráfico con $us 4,9 millones y aprehende a 9 implicados

FELCN afecta al narcotráfico con $us 4,9 millones y aprehende a 9 implicados

 

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en entre el 9 y 19 de julio desarrolló seis operativos de interdicción al tráfico de sustancias controladas y afectó al ilícito con al menos 4,9 millones de dólares, informó este lunes el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.

Detalló que estas acciones permitieron el secuestro de dos avionetas, 1,9 toneladas de droga entre clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana, además de 10.000 litros de diésel, 960 litros de AV GAS, cinco vehículos, tres armas de fuego, tres predios rurales y la aprehensión de nueve implicados, quienes fueron remitidos al Ministerio Público.

“Fruto de los seis operativos exitosos ejecutados, se logró el secuestro de cerca de dos toneladas de droga, afectando al patrimonio del narcotráfico en 4.934.760 dólares. Como resultado del trabajo incansable que viene realizando la FELCN, nuestro país continúa siendo un referente a nivel mundial en la lucha contra el narcotráfico”, resaltó.

Explicó que el primer operativo fue ejecutado el 12 de julio, en la carretera Villamontes-Paraguay. Precisó que, tras labores de inteligencia, efectivos antinarcóticos interceptaron un tracto camión tipo cisterna, marca Volvo, color rojo, con placa de control 2456-BKT.

En la requisa del motorizado, se hallaron en una de las cuatro llantas 79 kilos con 150 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo que se procedió al secuestro de la sustancia controlada, del tracto camión y a la aprehensión del conductor, el boliviano, David D. C., quien ya se encuentra con detención preventiva en el penal de Palmasola. Mamani sostuvo que esta operación representó una afectación económica al patrimonio del narcotráfico de 191.510.73 dólares.

En relación al segundo operativo, el viceministro señaló que fue ejecutado el 14 de julio en inmediaciones del sexto anillo y avenida Santos Dumont, en la ciudad de Santa Cruz. Indicó que efectivos antinarcóticos interceptaron un tracto camión cisterna color blanco, con placa 3452-DAB, que transportaba 10.000 litros de diésel sin la documentación legal correspondiente, por lo que se procedió a la aprehensión del conductor identificado como Yimer C. M., de 40 años, de nacionalidad boliviana, así como al secuestro de dos teléfonos celulares, el diésel y el motorizado. Mamani afirmó que esta intervención afectó al patrimonio del narcotráfico en 125.950 dólares.

Asimismo, informó que el tercer operativo fue ejecutado el 15 de julio en la carretera Bioceánica, a la altura del peaje San José de Chiquitos. Indicó que al punto de control arribaron dos vehículos “loros”, utilizados para alertar sobre la presencia policial, y 15 minutos después arribó un vehículo de alto tonelaje con placa brasilera BWJ4J44. Luego de la requisa, señaló que se encontró en el vehículo de alto tonelaje 674 kilos con 650 gramos de marihuana y 47 kilos con 700 gramos de cocaína base, por lo que se procedió al secuestro de las sustancias controladas, tres vehículos, siete teléfonos celulares y la aprehensión de siete personas: Max L. M. de 34 años, Limber B. P. de 41 años, Ruperto M. P. de 45 años, Remberto M. T. de 55 años, Wilson S. M. de 20 años, Luiz J. P. de 34 años, y Giovanny S. O. de 24 años, todos de nacionalidad boliviana. Mamani aseguró que este operativo provocó una afectación al narcotráfico de 1.089.305 dólares.

Respecto al cuarto operativo, explicó que fue ejecutado el 16 de julio, en la localidad de Australia, provincia Yacuma del departamento de Beni, donde efectivos de la FELCN identificaron una pista clandestina. Durante el rastrillaje, se encontraron 19 yutes que contenían 800 paquetes de clorhidrato de cocaína, con un peso total de 839 kilos con 800 gramos. Mamani indicó que con este operativo se afectó al patrimonio del narcotráfico en 1.931.540 dólares.

El viceministro manifestó que el quinto operativo se desarrolló el 9 de julio, en la provincia Velasco, departamento de Santa Cruz. Explicó que, mediante un patrullaje aéreo, efectivos antinarcóticos lograron observar una pista clandestina y en una de sus cabeceras, una avioneta color blanco con azul, marca Beechcraft.

Durante el patrullaje en el lugar se logró el secuestro de la aeronave, un arma de fuego tipo AK-47 color negro calibre 7,62 mm, 10 cartuchos calibre 7,62 mm, con su respectivo cargador, y 960 litros de AV-GAS. Mamani remarcó que esta acción permitió una afectación al narcotráfico de 458.200 dólares.

Mamani informó que el sexto operativo fue ejecutado el 19 de julio en la provincia Chapare, departamento de Cochabamba. Detalló que, mediante patrullaje aéreo, se detectó en cercanías de la comunidad San Juan de Luribay una pista clandestina y una avioneta blanca marca Cessna, de la que se estaba descargando bolsas de yute negras.

Al percatarse de la presencia del helicóptero de la FTA “Diablos Rojos”, la avioneta intentó darse a la fuga, siendo obligada a aterrizar en el departamento de Beni. Señaló que, como resultado de esta intervención, se logró el secuestro de 345 kilos con 150 gramos de clorhidrato de cocaína, una aeronave, dos predios rurales, un rifle tipo salón calibre 22 marca Marlin y una escopeta semiautomática calibre 12 marca Akkar. Sostuvo que esta acción, afectó al patrimonio del narcotráfico en 1.138.255 dólares.

Rdc/dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics