Fecha de vencimiento, registro sanitario y envasado al vacío garantizan calidad de embutidos

Sedes realiza controles en mercados de productos para la Fiesta de San Juan
Desde el Área de Inocuidad Alimentaria del Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomiendan a quienes consuman embutidos, especialmente en estas fiestas de San Juan, verifiquen en los productos que la fecha de vencimiento esté vigente, que cuenten con registro sanitario y que estén envasados al vacío.
“Los consumidores deben identificar estos productos observando la contextura de la salchicha si compran a granel, el olor característico y que no presente ninguna imperfección”, dijo el responsable del Área de Inocuidad Alimentaria, Juan Carlos López.
El Sedes realiza inspecciones técnico-sanitarias no solo en los productos como las salchichas sino también en las bebidas y panes.
Luego de tomar muestras y realizar análisis se elaboró una lista de productos que están autorizados para su venta, entre ellos Sofía, Dillman y Stege, y a granel las marcas son: Los Andes, San Andrés, La Holandesa, Española y Buen Gusto.
Para detectar el buen estado de las salchichas a granel, se debe apretar con los dedos, y el producto debe volver a su forma, caso contrario significa que ya está en mal estado.