Prada: Boicot político-económico afecta abasto de carburantes

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, la noche de este domingo en conferencia de prensa se describió la crisis energética mundial y denunció que Bolivia atraviesa un boicot económico y político, y un panorama internacional adverso, que afectan el normal abastecimiento de combustibles en el país.
"El daño, estrangulamiento, sabotaje, el boicot, que le están realizando algunos asambleístas al pueblo boliviano, con fines políticos. (...) Cuando nos preguntamos por qué estamos pasando por estos problemas relacionados al abastecimiento de combustibles estas son las respuestas", afirmó.
La economía de las familias bolivianas está siendo afectada con el bloqueo del financiamiento externo, a través de créditos, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que paraliza el flujo de divisas a nuestra economía, que entorpece la planificación de desembolsos por nuevos créditos que son ingreso de dólares. Exhortó a la ALP a aprobar los créditos para que los dólares que ingresen coadyuven a la compra de combustible.
"Hay bloqueados 1.600 millones de dólares (...) Saben en la Asamblea el daño que le están ocasionando a la familia boliviana", subrayó la ministra. Precisó que no son todos los asambleístas, pues hay algunos que más allá de los colores políticos tienen puesta la camiseta de Bolivia, mientras otros por un lado dicen amar a Bolivia, querer salvar a Bolivia, pero ahí están bloqueando los créditos, perjudicando la economía de Bolivia, por intereses político electorales.
En el panorama internacional, el precio del petróleo alcanzó cifras récord, a raíz de los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, lo que también significó afectación al país, puesto que en 2019, el Gobierno boliviano pagó $us1.500 millones por la compra de diésel y gasolina, y en 2024 destinó $us3.300 millones, más del doble.
Aumentó el precio del barril de petróleo, aumentó mucho más el precio del diésel, aumentó la demando de diésel y gasolina, es decir el volumen de importación, sin embargo desde 2014 cayó la producción de petróleo y gasolina en nuestro país porque no se cuidó la nacionalización. Por lo tanto nos dejaron un país con menos producción de combustible, con más demanda de diésel y gasolina, y a esto se suman el incremento del precio internacional de los combustibles. Tenemos una alta dependencia de la importación, aproximadamente importamos 90% del diésel que consumimos y 60% de la gasolina, que se paga en dólares. Y ante esta realidad, algunos asambleístas nacionales, decidieron boicotear el flujo de divisas proveniente de créditos externos.
Nuestro Gobierno ha estado trabajando desde el primer día para enfrentar esta realidad tan adversa, en medidas de largo, mediano y corto plazo.
"Es un momento difícil sí, pero nuestro Gobierno va a seguir trabajando con Bolivia, por Bolivia (...) pese a todas las adversidades nuestra economía ha seguido adelante", sostuvo Prada.
Por otro lado, recordó a la población que en Bolivia, la subvención a los hidrocarburos se mantiene por más de 20 años, lo que significa una fuerte carga económica el país.
Asimismo, Prada nuevamente recordó que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se tienen paralizados financiamientos por más de $us1.600 millones. Son más de 26 meses que el Gobierno lleva sosteniendo y enfrentando el bloqueo de la ALP y manteniendo la subvención.
“Gobernar en tiempos de crisis no es lo mismo que en tiempos de bonanza, hemos enfrentado todos los problemas que se han presentado, junto al pueblo trabajador, y lo seguiremos haciendo”, acortó Prada.
Destacó la importancia de continuar impulsando el motor de la economía del país, a pesar de las diversas adversidades tanto externas como internas. Subrayó que, a pesar de los retos internacionales y las dificultades internas, la economía de Bolivia ha seguido en movimiento, con un constante flujo de recursos. Un ejemplo claro de este dinamismo fue el reciente impacto económico generado por las festividades del Carnaval.
Para concluir Prada hizo un llamado a la unidad del pueblo boliviano, “Unidas y unidos, poniéndonos la camiseta de Bolivia y pintándonos la cara con el rojo, amarillo y verde, vamos a superar estas dificultades como lo hemos hecho en el pasado”, afirmó.
Rdc/dea