Panificadores reenvasan productos subvencionados, no se descarta demanda penal

La población boliviana y las autoridades del Gobierno cuestionaron a los panificadores, sobre todo, a sus dirigentes, porque realizaron un paro injustificado y un atentado contra la seguridad alimentaria de la ciudadanía, ya que reciben harina, azúcar, manteca y levadura subvencionada.
El viceministro de Defensa de Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo, advirtió no solamente con demandas penales en contra de los panificadores, sino con quitarles la subvención, porque los insumos subvencionados son revendidos.
Aseguró que el Gobierno a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) está cumpliendo con los cupos establecidos y que una leve demora en la entrega no es un justificativo para atentar contra la alimentación de un producto de primera necesidad para la población.
Por su parte, el gerente de EMAPA, Franklin Flores, censuró a los dirigentes por presionar y obligarlos a realizar este paro injusto de 48 horas, tomando en cuenta que se viene normalizando la entrega de los insumos subvencionados por el Gobierno.
Detalló que con la subvención, el Gobierno compra el quintal de harina en casi Bs500 y el panificador lo adquiere de EMAPA en Bs109, el azúcar adquieren en al menos Bs250 y el panificador lo adquiere en 29 bolivianos, lo mismo sucede con la manteca y la levadura.
Silva y Flores rechazaron pretextos de que la harina, el azúcar, la manteca y la levadura subvencionada no “sirve” para producir pan como manifiestan sus dirigentes.
Las autoridades coincidieron en advertir con denunciar ante el Ministerio Público que los productos subvencionados son re envasados para venderlo por encima del precio real.
dea