Gobierno-empresarios llega a tres puntos de acuerdo en caso de la Ley 1613

El Gobierno nacional, a través del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que en la reunión desarrollada este martes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se acordó tres puntos respecto a la Disposición Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
El primer acuerdo señala que la derogación solicitada por los empresarios es competencia exclusiva del Legislativo y no del Órgano Ejecutivo; en el segundo punto, se acordó que sin reglamentación dicha disposición no será aplicada.
“No hay por qué tener una susceptibilidad o calentar el ambiente en sentido de que nosotros vamos a aplicar esta normativa, o vamos a comisar y afectar a los empresarios o a cualquier otro sector (…), no se aplica mientras no haya una reglamentación”, indicó Flores.
El último punto compromete a continuar el proceso de diálogo con los diferentes sectores productivos, para ello se acordó que el gremio empresarial propondrá un cronograma para los próximos encuentros a realizarse con actores empresariales.
La decisión es fruto del diálogo que se sostuvo este martes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en instalaciones del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca; el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles; el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa; el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo; el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez; y el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.
Rdc/dea