Amplían una semana más el descanso pedagógico en Santa Cruz

El descanso pedagógico para el departamento de Santa Cruz se amplía por una semana más, hasta el 25 de julio, ante un incremento “significativo” de contagios de sarampión en este departamento.
“Después de una reunión amplia de emergencia y el análisis sobre el comportamiento de la situación epidemiológica del sarampión a nivel nacional y propiamente en el departamento de Santa Cruz, queremos informar que en el departamento de Santa Cruz se amplía el descanso pedagógico una semana más”, anunció el ministro de Educación, Omar Veliz, en conferencia de prensa.
La autoridad explicó que la determinación de ampliar el descanso pedagógico tiene el propósito de avanzar con las campañas de vacunación, precautelar la salud de los niños, adolescentes y jóvenes, y evitar una mayor proliferación de la enfermedad.
De acuerdo con el reporte epidemiológico al 17 de julio, Bolivia reporta 125 casos confirmados de sarampión. La mayor concentración se encuentra en el departamento de Santa Cruz con 104 casos.
La Paz reporta 10 casos, Potosí 4, Beni 3, Chuquisaca 2, Oruro 12 y Pando 1.
Veliz explicó que, en los últimos días, se registró un incremento “significativo” de contagios en los municipios de Cuatro Cañadas y Santa Cruz de la Sierra.
En respuesta, el Ministerio de Salud dispuso el despliegue de brigadas de vacunación en distintos distritos urbanos y en los 15 municipios donde se detectaron casos, con el objetivo de contener la propagación del virus.
El ministro reiteró su llamado a los padres de familia a colaborar activamente en la inmunización de sus hijos.
"Pedimos clamorosamente que acudan con sus hijos a los puntos de vacunación. No olvidemos que Santa Cruz es frontera con Brasil, lo cual puede incrementar el riesgo de transmisión", enfatizó Veliz.
El retorno a clases a nivel nacional está previsto para el lunes 28 de julio, sujeto a una evaluación del comportamiento epidemiológico que realizará el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud, en coordinación con los diferentes sectores involucrados.
El Ministerio de Educación recordó que el carnet de vacunación será un requisito importante al momento del retorno a clases para verificar la inmunización de los estudiantes.