Nacional

Image

Aduana recuerda que todo medicamento para su nacionalización requiere la certificación de la Agemed

Aduana recuerda que todo medicamento para su nacionalización requiere la certificación de la Agemed

La Aduana Nacional (AN) recordó que todo medicamento destinado al uso y consumo humano requiere, para su nacionalización, la certificación emitida por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) del Ministerio de Salud y Deportes.

“(...) todo medicamento destinado al uso y consumo humano requiere, para su nacionalización, la certificación emitida por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Deportes, conforme a la Ley N° 1737 del Medicamento, el Decreto Supremo N° 25235 y el artículo 119° del Decreto Supremo N° 25870, Reglamento de la Ley General de Aduanas”, se lee en un comunicado.

A la AN recordó que el artículo 25 de la Ley 1737 del Medicamento establece: "Los despachos aduaneros de medicamentos solo podrán ser efectuados acompañando a la documentación exigida el certificado emitido por el Ministerio de Salud, donde se acredite el registro sanitario de los productos farmacéuticos importados."

Asimismo, los artículos 47 y 48 del Decreto Supremo 25235 disponen:

Artículo 47°: "La Aduana Nacional no podrá despachar materia prima o medicamentos reconocidos por ley sin la certificación correspondiente emitida por el Ministerio de Salud y Previsión Social que acredite el Registro Sanitario. Para fines de control, los Registros Sanitarios otorgados deberán publicarse oficialmente de forma anual."

Artículo 48°: "Para efectos de despacho aduanero, la única certificación válida será la emitida por la Unidad de Medicamentos y Laboratorios del Ministerio de Salud y Previsión Social. Queda prohibido a las Unidades Departamentales de Salud emitir despachos aduaneros locales, y toda infracción a esta disposición será sancionada conforme a la normativa vigente."

La Aduana exhortó a fundaciones, personas naturales y jurídicas a contactarse con la autoridad competente, en este caso Agemed, previo al ingreso de sus mercancías a territorio nacional, para la tramitación de los certificados necesarios para nacionalizar sus productos sin demoras.

“Actualmente, la Aduana Nacional no tiene pendiente el despacho de insulina en ninguna de sus administraciones y, comprometida con la salud de la población boliviana, reafirma su compromiso de agilizar los procesos de nacionalización de este tipo de mercancías una vez presentada la certificación correspondiente”, afirmó la entidad.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics