En comisión mixta Bolivia y Colombia fortalecen alianza contra el narcotráfico
En la IV Reunión de la Comisión Mixta vía virtual que se llevó a cabo este martes, Colombia y Bolivia determinaron fortalecer la cooperación del control del tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, los delitos conexos, la prevención del consumo, rehabilitación y desarrollo alternativo.
En la reunión, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, destacó la voluntad política de ambos países para consolidar este espacio bilateral de diálogo y acción conjunta.
“Destacamos la voluntad política de ambos países para concretar esta importante reunión, orientada a coordinar acciones y fortalecer una agenda estratégica conjunta en la lucha contra el narcotráfico, dando continuidad a los avances alcanzados en la Comisión Mixta de abril de 2023, donde logramos un 95% de cumplimiento de los 42 compromisos establecidos”, expresó la autoridad.
A su vez, la embajadora Adriana Mendoza Agudelo, directora de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, resaltó el carácter estratégico de esta relación bilateral y la necesidad de mantener su dinamismo.
“Para Colombia es fundamental mantener el dinamismo de este mecanismo que históricamente ha permitido construir confianza y concertar acciones conjuntas. Nos enfrentamos a desafíos comunes que exigen respuestas coordinadas, innovadoras y sostenibles”, afirmó Mendoza.
A lo largo de la reunión se abordaron temas de alta relevancia como la reducción de la oferta, redes criminales, hoja de coca, desarrollo alternativo integral y sostenible, reducción de la demanda, y delitos conexos.
En el cierre de la reunión, Bolivia y Colombia reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y los delitos conexos. Ambos países coincidieron en que el trabajo conjunto constituye un pilar esencial para avanzar en políticas de drogas integrales, basadas en la responsabilidad compartida, el respeto mutuo, los derechos humanos y el bienestar de sus pueblos y de la región.
Rdc/dea


