Internacional

Bolivia-Chile pactan controles, protocolos e intercambio de información contra el contrabando

Bolivia-Chile pactan controles, protocolos e intercambio de información contra el contrabando

Las delegaciones de Bolivia y Chile a la conclusión de la XVII Reunión del Comité de Frontera

En el marco de la XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia, realizada el 21 y 22 de julio en Arica, Chile, ambos países acordaron fortalecer controles integrados, establecer protocolos conjuntos, compartir información y consolidar un formulario unificado para los vehículos de turismo, cooperación en el intercambio de datos sobre los vehículos reexpedidos desde Zofri, como parte de la lucha contra el contrabando.

En la reunión, la delegación de la Aduana Nacional estuvo encabezada por su presidenta Ejecutiva, Karina Serrudo, y se contó con la presencia de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería de Chile, Gloria de la Fuente; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina; y la Directora Nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza, junto a otras autoridades de ambas Cancillerías, representantes de los organismos de control fronterizo y autoridades regionales de Arica e Iquique.

Ambas aduanas destacaron los esfuerzos del Gobierno de Bolivia para facilitar el comercio en las fronteras con Chile, con la construcción de nuevas infraestructuras en Tambo Quemado y Pisiga, la instalación de equipos modernos para la inspección no intrusiva de mercancías, equipajes y personas y la atención continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, entre otros logros.

“La cooperación técnica y operativa entre ambos países permitió un avance que marca un punto de inflexión para nuestras aduanas. Desde mayo de 2024, los pasos fronterizos Tambo Quemado-Chungará y Pisiga-Colchane operan bajo un régimen continuo de atención 24/7”, afirmó Serrudo.

La Aduana Nacional participó en la Subcomisión de Controles Integrados, donde se abordaron problemas en pasos fronterizos, infraestructura, protocolos y cooperación. Allí se acordó la aprobación de los reglamentos operacionales y protocolos conjuntos de actuación para agilizar el paso de medios de transporte, mercancías y viajeros.

En la Subcomisión de Temas Aduaneros, ambos países acordaron una hoja de ruta detallada para implementar el formulario unificado y el intercambio de información sobre vehículos de turismo.

En la Subcomisión de Lucha Contra el Contrabando, se decidió hacer seguimiento al intercambio de información sobre vehículos que salen de la Zona Franca de Iquique (Zofri), entre otros temas relacionados con el control aduanero.

Hace dos años, Bolivia y Chile retomaron las Reuniones del Comité de Frontera e Integración, que se convirtieron en el espacio propicio para la coordinación y cooperación. En septiembre de 2023 y noviembre de 2024, después de varios años sin encuentros formales, se llevaron a cabo la XV y XVI Reuniones del Comité, lo que marcó el relanzamiento de la relación fronteriza. Los resultados obtenidos hasta ahora son trascendentales.

Rdc/dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics