Comité de Seguridad Alimentaria hace seguimiento a refinadoras de aceite
Los viceministros, Jorge Silva Trujillo y Luis Siles Castro en visita a refinadoras de aceite, en Cochabamba
El Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, este miércoles inspeccionó las principales industrias refinadoras de aceite en el departamento de Cochabamba con la finalidad de garantizar el abastecimiento de este producto y terminar con el agio y la especulación.
Los viceministros de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva y de Políticas de Industrialización, Luis Siles Castro, en representación del comité visitaron las industrias con el propósito de verificar el despacho de aceite comestible hacia los mercados y supermercados del país, garantizando su abastecimiento y precio justo.
Durante la inspección, el viceministro Silva destacó que la actividad "es parte de la política del Gobierno orientada a garantizar la seguridad alimentaria”.
Asimismo, se refirió al acuerdo firmado con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) en la cual el sector industrial garantizaba el abastecimiento en todo el país, con un precio regulado de Bs 10 por litro a granel y Bs 11 por litro envasado.
Por su parte, el viceministro Siles señaló que se pudo verificar “in situ” que se está refinando aceite y produciendo de manera continua. El siguiente paso, manifestó, es garantizar que este producto llegue a los mercados a nivel nacional.
Ambas autoridades informaron que se realizarán controles en mercados para evitar el agio y la especulación. Silva enfatizó que se solicitará a las distribuidoras mayoristas las listas de sus clientes para monitorear la distribución, con el fin de garantizar que el producto no salga de contrabando hacia países vecinos donde los precios del aceite son hasta un 300% superior.
El viceministro Silva resaltó que se continuará trabajando de manera coordinada con el Ministerio Público y otras instancias para combatir el contrabando y sancionar a los responsables de agio y especulación.
"No podemos permitir que la producción nacional sea desviada al contrabando, afectando la seguridad alimentaria de nuestra población. Esta es una lucha que requiere el esfuerzo conjunto del Gobierno, el sector industrial y las autoridades de los países vecinos", aseguró la autoridad.
El informe final sobre esta inspección será presentado este jueves, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las medidas acordadas con las industrias y garantizar que el abastecimiento se normalice en todo el territorio nacional.
dea