Plan soberanía vigoriza controles contra desvió de combustibles

En los primeros tres meses del año se reforzó los operativos del control para evitar el desvío ilegal de combustibles, mediante la implementación de varias estrategias de interdicción, entre ellas el “Plan Soberanía”, que desde la gestión pasada contempla a los Comandos Estratégicos Operacionales de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) en el comiso de diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP).
El viceministro de Lucha contra el Contrabando, el Cnl. (sp) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, explicó que a la fecha se realizaron 14 mil operaciones escoltas para el traslado de cisternas de combustible, para resguardar a 220 estaciones de servicio y comprobar la distribución del mismo.
También señaló que se incautó 66.800 litros de diésel, 700 litros de gasolina y la neutralización de 451 garrafas de GLP, evitando de esta forma el contrabando o desvíos de estos combustibles a los países vecinos.
El CEO-LCC hace el control en los pasos clandestinos como la frontera con el Perú y el Brasil con el refuerzo del CEO-Andino que se encuentra en el departamento de La Paz y el CEO Amazonas en el departamento de Pando, con todas sus unidades compuestas por las tres fuerzas (aérea, terrestre y naval) que garantizan este control.
“El control es en todo el territorio nacional de acuerdo a las disposiciones del hermano presidente Arce de reforzar los puntos fronterizos se ha hecho un redespliegue en la frontera con Argentina, con el CEO-del Plata en Santa Cruz, el CEO-del Chaco en Tarija y el CEO-Chichas en Tupiza para tener mejores resultados”, remarcó.
“En Pando y Beni tenemos el CEO-Mamoré y el CEO-Amazonas respectivamente que están realizando un control especialmente en las vías fluviales”, afirmó.
dea