Economía

Bolivia alcanza el 100 % del acuerdo sobre facilitación del comercio de la OMC

Bolivia alcanza el 100 % del acuerdo sobre facilitación del comercio de la OMC

 

La Aduana Nacional de Bolivia presentó el Informe Técnico “Facilitación del Comercio y Cumplimiento de los Compromisos Internacionales para un Desarrollo Sostenible”. Este documento detalla los importantes avances que el país ha logrado en la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Hemos logrado convertir nuestra condición de país mediterráneo en una ventaja logística y competitiva. La facilitación del comercio es hoy un pilar fundamental de nuestra transformación digital y de nuestro desarrollo sostenible” indicó la presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional en el evento de presentación, realizado de manera virtual.

El encuentro contó con la participación del Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata; la representante de la OMC, Helen Chang; la representante de la UNCTAD, Arantzazu Sánchez Belastegui; la Directora Nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza Loeb, además de otras autoridades, delegados internacionales y representantes del sector privado.

Bolivia ratificó formalmente el AFC mediante la Ley N° 998 de 2017 y depositó su instrumento de ratificación ante la OMC el 30 de enero de 2018. En ese momento, el país reportó un nivel de cumplimiento del 67 % de las disposiciones del Acuerdo.

A partir de 2021, la Aduana Nacional emprendió un proceso de modernización integral que permitió alcanzar el 100 % de implementación de las medidas del AFC en un tiempo récord. Este resultado posiciona a Bolivia al mismo nivel que aduanas referentes de la región como las de Chile, Argentina y Colombia.

La presidenta Ejecutiva subrayó que este logro fue posible sin recurrir a financiamiento externo. La Aduana Nacional superó desafíos complejos mediante el uso eficiente de recursos propios y el compromiso técnico de su personal. Normalmente, medidas como la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), el fortalecimiento del laboratorio merceológico y los estudios de tiempos de despacho requieren cooperación internacional.

Resultados y logros destacados

Los principales resultados alcanzados en la gestión de la Aduana Nacional incluyen: 

  • Cumplimiento total de las medidas notificadas en categorías B y C. Existe evidencia documentada de avances en consultas, resoluciones anticipadas, pruebas de laboratorio, publicación de tramitaciones aduaneras y el régimen sancionatorio. 
  • Implementación plena de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) mediante el Decreto Supremo N° 5211 de 2024. Esta herramienta redujo los tiempos de trámite en un 60 % y consolidó 2.972 autorizaciones y certificaciones emitidas en su primer año de funcionamiento. 
  • Modernización tecnológica con una inversión superior a 22,8 millones de dólares. Esto permitió desarrollar más de 130 sistemas informáticos propios, implementar el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA2) y fortalecer el control con 48 escáneres y más de 1.200 cámaras de vigilancia. 
  • Realización de cuatro estudios de tiempos de despacho entre 2023 y 2025 en coordinación con la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Se incorpora la medición de tiempos como herramienta permanente de planificación y mejora continua.
  • Implementación del servicio 24/7 en tres pasos fronterizos estratégicos: Tambo Quemado, Pisiga y Cañada Oruro. La inversión ascendió a 66,7 millones de dólares y mejoró el desempeño operativo promedio en un 30 %. 
  • Ejecución de 168 proyectos de infraestructura y equipamiento fronterizo financiados íntegramente con recursos propios, lo cual fortalece las capacidades logísticas del país. 

La Directora del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza Loeb, felicitó los avances de la Aduana Nacional. También destacó la coordinación entre Bolivia y Chile para promover la cooperación y lograr beneficios conjuntos con la ampliación de los horarios de los servicios en los pasos fronterizos. 

Notificaciones Remitidas a la OMC 

El Estado Plurinacional de Bolivia remitió oficialmente a la Organización Mundial del Comercio, a través de su Cancillería, los siguientes documentos técnicos y notificaciones: 

  • Notificación de transparencia actualizada. 
  • Informe sobre la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. 
  • Comunicación sobre el tiempo necesario para el levante. 
  • Notificación de progresos en la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades en relación con las disposiciones de la categoría C. 
  • Informe técnico “Facilitación del Comercio en Bolivia y Cumplimiento de Compromisos Internacionales para un Desarrollo Sostenible”.

El Decreto Supremo 4600 consolidó el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), instancia de coordinación público-privada presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La Secretaría Técnica del Comité recae en la Presidencia 

Ejecutiva de la Aduana Nacional. 

Ambas funciones son ejercidas por mujeres, lo que reafirma el compromiso del país con la igualdad de género en espacios de decisión estratégica. 

El cumplimiento de las disposiciones del AFC se articula con los principales instrumentos de planificación nacional: el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, el Plan Estratégico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Plan Estratégico Institucional de la Aduana Nacional 2021-2025. 

La presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional destacó que los avances en facilitación del comercio fortalecen la transparencia, la eficiencia institucional y la integración económica regional. 

“Este encuentro constituye una oportunidad para reafirmar el compromiso de Bolivia con una agenda de comercio más inclusiva, eficiente y sostenible. La facilitación del comercio es un instrumento esencial para el desarrollo.

Rdc/dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics