Restricción vehicular en la carretera Cochabamba–Oruro afectará al Primer Convite y al Carnaval de Oruro
El sector denominado "sillarcito" (foto internet)
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Regional Cochabamba, comunicó que a partir del 6 de noviembre de 2025 y por un lapso de 120 días, se aplicará una restricción vehicular por horarios en la carretera Cochabamba–Oruro, entre las localidades de Bombeo y Llavini, sector Sillarcito, debido a trabajos de rehabilitación y reconstrucción.
El corte de vía se realizará de 07:00 a 11:30 y de 14:00 a 18:30, quedando habilitada la circulación únicamente en horario nocturno, desde las 18:30 hasta las 7:00 del día siguiente.
Esta medida, aunque responde a necesidades de mantenimiento vial, generará serias dificultades para miles de danzarines, músicos y visitantes que se desplazarán desde Cochabamba y otras regiones rumbo a Oruro para participar del Primer Convite, previsto para el 9 de noviembre, y posteriormente en las actividades del Carnaval de Oruro 2026, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Los ensayos, desplazamientos de fraternidades y transporte de trajes suelen intensificarse desde el mes de noviembre, por lo que los horarios restringidos podrían provocar retrasos, aglomeraciones y riesgos en la ruta. Dirigentes del sector cultural y representantes de fraternidades expresaron su preocupación, y solicitan a las autoridades de la ABC que se considere un plan alternativo de tránsito o flexibilización temporal de las restricciones durante las fechas más críticas del calendario carnavalero.
La ABC, en su comunicado, agradeció la comprensión de los usuarios y transportistas por los inconvenientes que esta medida pudiera ocasionar. Sin embargo, el impacto sobre el movimiento cultural y turístico hacia Oruro podría ser considerable si no se coordinan medidas conjuntas entre instituciones.
Además, cuando ocurren este tipo de restricciones, los operadores de transporte de pasajeros suelen incrementar considerablemente el costo de los pasajes, aprovechando de la necesidad e incertidumbre de los viajeros, sin que haya un control de las autoridades para su correcta regulación.
El Carnaval de Oruro, además de su valor patrimonial, representa una de las principales manifestaciones religiosas y culturales del país, y genera una importante dinámica económica y social. Por ello, las restricciones en la carretera principal de acceso requieren una evaluación integral para no afectar el flujo de peregrinos ni el desarrollo de las actividades preparatorias.


