

Integrantes del Sub Consejo de Coordinación Sectorial y representantes municipales
El Ministerio de Justicia, ente rector del Sistema Plurinacional de Protección Integral Niña, Niño y Adolescente (Sippropina), desarrolló la Séptima Sesión del Sub Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para el Desarrollo Integral de Primera Infancia, en el marco de la Ley 548.
Para la construcción de la Política Plurinacional de Protección Integral de niñas y niños comprendidos en la Primera Infancia, se acordó y comprometió abrir espacios de socialización, el intercambio y recojo de experiencias en política pública y acciones estratégicas en la temática de primera infancia con el sistema asociativo municipal, los ministerios, gobiernos departamentales, gobiernos municipales y la sociedad civil.
Durante el evento Adrián Rozengardt, experto Internacional en la formulación de políticas públicas y sistemas de cuidados enfocados en el desarrollo integral de la primera infancia, realizó la presentación de la Ruta Crítica metodológica para la construcción de la Política Plurinacional de Desarrollo y Protección Integral de la Primera Infancia.
El Sub Consejo contó con la participación de representantes de los ministerios de la Presidencia, de Economía y Finanzas Públicas, de Salud y Deportes, de Educación, y de Medio Ambiente y Agua.
Así como de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, el Servicio Estatal de Autonomías, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos autónomos departamentales de La Paz, de Potosí y de Cochabamba, y gobiernos autónomos municipales de El Alto y de Sucre, los gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos de Salinas y de Raqaypampa, y el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
La actividad se desarrolló conforme a los mandatos de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y de los tratados y convenios internacionales que forman parte del bloque de constitucionalidad.
EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.
Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.