Nacional

Image

Impuestos: El SIAT en Línea consolida a Bolivia en la región con un moderno sistema tributario digital

Impuestos: El SIAT en Línea consolida a Bolivia en la región con un moderno sistema tributario digital

El SIAT en Línea consolida a Bolivia entre los países de la región con un moderno sistema tributario digital, diseñado para simplificar y agilizar el cumplimiento tributario con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), las 24 horas y los siete días de la semana, de manera segura y eficiente.

Según un reporte institucional, el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) es una plataforma digital, desarrollada en el SIN, compuesta de más de 80 subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados, diseñados para simplificar y optimizar los trámites tributarios de carácter nacional.

El SIAT en Línea centraliza los servicios digitales del SIN en una sola plataforma digital, lo que reduce significativamente la dependencia del contribuyente de gestionar en persona en una oficina física del SIN sus trámites tributarios, con el consiguiente ahorro en tiempo y dinero por costos asociados al cumplimiento de sus deberes formales con la Administración Tributaria.

De esta manera, el contribuyente tiene a disposición mediante la página web www.impuestos.gob.bo esta herramienta tecnológica que puede utilizar desde la comodidad de su actividad económica o domicilio particular las 24 horas y los siete días de la semana (24/7), sin limitarse a los horarios de oficina.

Con el SIAT en Línea Bolivia se consolida entre los países de la región con un moderno sistema tributario digital, cuyo proceso de desarrollo e implementación fue realizado por los servidores públicos del SIN.

“El SIAT en Línea se ha implementado porque la tecnología avanza día a día. La Ley Nº 164, Ley General de Telecomunicaciones Tecnologías de Información y Comunicación, del 8 de agosto de 2011, promueve la implementación del Gobierno Electrónico para garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos mediante la internet”, mencionó el presidente del SIN, Mario Cazón.

Por su diseño, el SIAT en Línea “está preparado para que el contribuyente pueda hacer todos los trámites en línea”, por ejemplo, una persona con actividad económica puede solicitar el Número de Identificación Tributaria (NIT) desde su oficina o domicilio particular, mediante la página web www.impuestos.gob.bo, para ingresar al SIAT en Línea.

“Después de la verificación In Situ de la información proporcionada por el solicitante en 5 o 10 días, según diga la normativa tributaria, el SIN le envía al nuevo contribuyente las credenciales de acceso al SIAT en Línea y otros documentos relacionados al NIT. Por tanto, no es necesario ya venir a las oficinas del SIN. Esta solicitud se puede hacer por internet”, explicó Cazón.

Facturación Electrónica

Uno de los componentes clave del SIAT en Línea es el subsistema de Facturación Electrónica (con las modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea), diseñado por el SIN de acuerdo con las actuales prácticas internacionales para la implementación de facturación en línea.

Solo como un ejemplo, en 2023 el 69% de las facturas emitidas se generaron mediante modalidades electrónicas en línea, y en 2024 este porcentaje creció a 76%, lo que representa un incremento del 7%.

La implementación de la factura electrónica en Bolivia trajo consigo importantes beneficios, destacándose entre ellos la reducción significativa del riesgo de emisión y uso de facturas falsas o ficticias, con lo cual se dio a la población en general y el contribuyente en particular la seguridad de que las facturas electrónicas fueron emitidas de acuerdo con la norma tributaria vigente.

Además, para los contribuyentes del Régimen General se diseñó los sistemas de facturación gratuitos SIAT Desktop y el Facturador Móvil, disponibles de manera gratuita en la página web www.impuestos.gob.bo y Google Play Store, respectivamente.

Pre-llenado Formulario 110Mediante el SIAT en Línea, los trabajadores Dependientes disponen de un pre-llenado automático del Formulario 110 con los datos de las facturas electrónicas emitidas a su nombre y número de cédula de identidad, que facilita la verificación de dicha información y evita los errores en transcripción manual de los mismos.

Esta digitalización y autogestión también libera al Dependiente de la obligación de imprimir el Formulario 110 para entregarlo a su Agente de Retención (empleador) cuando todas las facturas declaradas son electrónicas.

Tampoco debe entregar impresas las facturas digitales porque la información de las mismas ya está automáticamente almacenada en el sistema operativo del SIN. El SIAT en Línea beneficia a los Dependientes con la transferencia automática del saldo de crédito fiscal en casos de desvinculación o cambio de empleo, para que lo puedan usar, como pago a cuenta del RC-IVA, en la siguiente fuente laboral, también en calidad de Dependientes.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics