Nacional

Image

Gobierno denuncia intento de desestabilización por impertinencia política

Gobierno denuncia intento de desestabilización por impertinencia política

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván LIma

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, denunció intento de desestabilización por impertinencia de cívicos, gremiales y otros sectores contra el Gobierno nacional que anunció la aprobación de la Ley 1386 para velar por la democracia, asegurar la paz social.

“Los bolivianos tienen una muestra clara de que su Gobierno busca en primer lugar preservar el empleo, la economía y lograr que la estabilidad del Gobierno sea la estabilidad del pueblo que necesita trabajar”, manifestó la autoridad.

Dejó establecido que con el anuncio de la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, las movilizaciones deberían cesar, pero queda demostrado que los fines son de desestabilización de los grupos movilizados en  varias regiones del país, en especial, en la ciudad de Santa Cruz.

“Tenemos en estos momentos una decisión de naturaleza política asumida por la primera autoridad del país. Nuestro presidente Luis Arce ha anunciado al pueblo boliviano la presentación de una nota dirigida al vicepresidente David Choquehuanca, en la que pide la abrogación de la Ley 1386; por lo tanto cualquier movilización es una muestra clara de que el objetivo de los cívicos y otros movimientos, es la desestabilización del Gobierno”, apuntó.

El presidente envió una solicitud de abrogación de la ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el objetivo de pacificar el país y continuar con la reactivación económica.

“Durante toda una semana una serie de posturas intransigentes impidieron que la gente pudiera trabajar con normalidad, ese perjuicio es irreparable. Toda esta situación (anuncio para la abrogación) nos muestra la decisión del Presidente de salir adelante y tenemos muestras claras de que es así, como la medición económica que realizan organismos internacionales”, aseveró.

Pese a la disposición dada a conocer por el primer mandatario del país, las medidas de presión se mantuvieron en algunos lugares, hecho que de acuerdo con el titular de Justicia muestra que el trasfondo corresponde a un intento de desestabilización de la gestión del presidente Arce, que hace un año atrás obtuvo la victoria con el 55,11% del respaldo del electorado.

“Lo dijo (Rómulo) Calvo, buscaban ´tumbar´ a un Gobierno democráticamente elegido y ahora los bolivianos tienen una muestra clara de que su Gobierno busca en primer lugar preservar el empleo, la economía y lograr que la estabilidad del Gobierno sea la estabilidad del pueblo que necesita trabajar”, manifestó.

Lamentó que grupos de oposición quieran trasladar el debate que se debería dar en la Asamblea Legislativa a las calles, con grandes perjuicios para la población y que se utilice una campaña con base en mentiras, como una supuesta ley del inquilinato que nunca fue tratada, entre otras falsedades.

“Hay que entender que hay valores y principios que deben regir nuestro trabajo como políticos; todo lo que afecta a las familias bolivianas que apenas se recuperan de la grave crisis, muestra una posición que no puede continuar”, dijo el ministro Lima.

Las movilizaciones primero se dieron en rechazo al proyecto de ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, que fue retirado de la Asamblea; luego por la ley 1386 que establecía la estrategia para el Ejecutivo y finalmente se incorporó un paquete de leyes denominadas por la oposición como “malditas” y otras que ni siquiera están en tratamiento.

El ministro remarcó que el país sale adelante y que la economía no puede parar por el bien de la población.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics