Nacional

Image

Gobierno confirma que en julio del 2019 se planificó el Golpe de Estado en Bolivia

Gobierno confirma que en julio del 2019 se planificó el Golpe de Estado en Bolivia

El ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, en conferencia de prensa

La administración de Donald Trump planificó en julio del 2019 el golpe de Estado a través de una “hoja de ruta” concretada por un funcionario estadounidense que llegó a Bolivia y mencionó un eventual fraude electoral, antes de las elecciones generales de octubre de ese año, denunció el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo.

“Existían un plan continental para reprimir al pueblo boliviano, no solo pidiendo apoyo y material antidisturbios a Argentina y Ecuador, sino que este plan se venía organizando desde el 24 de julio gestión 2019, cuando sin fundamento alguno y siguiendo un manual desde el Gobierno de Trump”, afirmó en conferencia de prensa, junto al comandante general de Policía, Cnl. Johnny Aguilera y el embajador de Argentina en Bolivia.

Detalló que el 24 de julio de 2019, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado de EEUU para Asuntos del Hemisferio Occidental, Kevin O'Reilly, llegó a nuestro país y se reunió con diplomáticos de embajadas de Perú, Argentina, Brasil, además personeros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).

En esa ruta, manifestó que en noviembre del 2019 llegó al país material antidisturbios de manera irregular desde la República de Argentina, hecho que tipificó como delito de tráfico ilícito de armas, establecido en la Ley 400, que penaliza con 30 años de cárcel sin derecho a indulto para personal policial y militar implicado en este ilícito.

Dejo establecido que el excomandante general de la Policía, Gral. Yuri Calderón, el excomandante de la FAB, Gral. Jorge Terceros, están implicados en el tráfico ilícito de armas, además del exembajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez.

De acuerdo a la exposición del ministro Del Castillo, el 11 de noviembre de 2019 el embajador argentino en Bolivia envió una nota a Cancillería solicitando la autorización para el ingreso de personal, material y equipamiento para la llamada Fuerzas Especiales “Alacrán” de Argentina.

Mostró el documento que autoriza la internación y el porte temporal en Bolivia de las armas de fuego, municiones y materiales vinculados con la agrupación “Alacrán” de la Argentina las que fueron solicitadas por la embajada argentina mediante Cancillería con el fin de resguardar sus instalaciones. 

El material mencionado fue trasladado por un avión Hércules C-130 desde la Fuerza Aérea Argentina a Bolivia, arribando el 13 de noviembre en el aeropuerto de la ciudad de La Paz.

Apuntó que hay dos tipos de materiales que ingresaron al país ese 13 de noviembre. Uno de manera legal que fue autorizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científico de la Universidad Policial (IITCUP) con nota previa en cancillería específicamente para brindar seguridad a la Embajada Argentina y otro armamento antidisturbios no autorizado, debido que no cuenta con ningún tipo de registro formal ni ha seguido los procedimientos establecidos en la Ley 400.

Para el ministro, de forma irregular, han ingresado al país cerca de 27 mil cartuchos de perdigones de goma, 28 gases aerosol MK-4, 19 gases aerosol MK-94, 55 granadas CN, 53 granadas de gas H y 19 granadas de gas CS.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics