Nacional

Image

El Ministerio de Justicia concluye con foros regionales para modificar la Ley 348

El Ministerio de Justicia concluye con foros regionales para modificar la Ley 348

Finaliza los foros-debates para modificar la Ley 348

El Ministerio de Justicia después de 13 foros departamentales, concluyó la etapa de validación de propuestas para modificar participativamente de la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, para pasar a la sistematización y redacción del anteproyecto normativo.

“Lo que quisimos lograr con estas mesas de trabajo es llegar a consensos sobre puntos de modificación de la ley, los mismos que se han recogido de las propuestas que han llegado hasta el Ministerio de Justicia desde los diferentes colectivos”, explicó la Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani.

Con el 13avo foro departamental desarrollado en La Paz, se cerró la etapa de validación de propuestas para la modificación de la Ley 348, confirmó.

La autoridad agradeció a instituciones, colectivos de mujeres, organizaciones sociales de la sociedad civil, las autoridades de gobiernos departamentales y municipales, que participaron en los foros departamentales enriqueciendo la propuesta a partir del debate de ideas y los consensos logrados.

“El Gobierno inició este trabajo en noviembre del año pasado, cuando el presidente Luis Arce Catacora promulgó el Decreto Supremo 4399 que encomendó realizar una modificación a la Ley 348 con todas las socializaciones, argumentos y ajustes que se debía recoger desde la población y en los próximos meses esperamos presentar el anteproyecto de ley ante la Asamblea Legislativa”, remarcó.

En ese sentido el mandato fue encarado desde diciembre de 2020 por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, la Dirección General de Prevención y Eliminación de todas las Formas de Violencia en Razón de Género y Generacional, y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), del Ministerio de Justicia.

Entre diciembre de 2020 y enero de 2021 esta cartera de Estado recibió más de mil propuestas y observaciones a la norma, las mismas fueron sistematizadas en un documento que fue validado a través de los foros departamentales y que se constituye en la columna vertebral de este proceso, para dar inicio a la etapa de sistematizacion y redacción del anteproyecto de ley.

La Viceministra agregó, “el trabajo no hubiera sido posible sin la participación activa de la sociedad civil, de colectivos, de organizaciones que acompañan a víctimas de violencia y el trabajo de nuestras hermanas promotoras”, señaló.

Entre las líneas prioritarias para la modificación de la Ley 348 se tiene la mejora de las medidas de prevención y protección, tanto en la Policía como en la Fiscalía; la eliminación de la retardación de justicia y la corrupción en el proceso jurídico; la incorporación de nuevos tipos penales como la violencia cibernética y obstétrica; entre otras.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics