

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. Foto: CAF.
El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) aprobó un financiamiento de $us 110 millones para la construcción de la Planta Solar Chichas, que tendrá una capacidad instalada de 120 megavatios (MW), en el departamento de Potosí.
Según un reporte institucional, la nueva planta solar fotovoltaica, que será ejecutada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), se construirá en el municipio de Tupiza, provincia Sud Chichas, sobre una superficie de 110 hectáreas (ha) en la comunidad de Hornillos.
El proyecto representa un hito significativo en la estrategia de descarbonización de Bolivia, ya que contribuirá a sustituir la generación termoeléctrica basada en gas natural por energía solar limpia.
Una vez que esté en operación, se espera que la planta genere 279.000 megavatios por hora (MWh) anuales de energía renovable, suficiente para abastecer el equivalente a 318.000 personas (106.000 conexiones) conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
"Este proyecto emblemático demuestra el compromiso inquebrantable de la CAF con la transición energética de América Latina y el Caribe", afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF.
La Planta Solar Chichas no solo fortalecerá la seguridad energética de Bolivia, sino que también generará un impacto positivo directo en las comunidades locales, creará oportunidades de desarrollo y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de carbono en la región.
El financiamiento de la CAF se destinará a componentes de infraestructura y equipamiento, los cuales incluyen la planta solar y equipamiento fotovoltaico, el sistema de interconexión al SIN, obras civiles y eléctricas, y servicios complementarios.
El proyecto surge como respuesta directa al Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PES) 2024-2050, elaborado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, que establece el objetivo de alcanzar un 75% de participación de energías renovables en la matriz eléctrica nacional para 2032.
El proyecto generará múltiples beneficios ambientales y sociales de gran alcance. En términos ambientales, contribuirá con una reducción anual de 108,905 toneladas de CO₂ equivalentes, aportando directamente a los objetivos climáticos nacionales e internacionales y promoviendo tecnologías limpias y sostenibles.
Los beneficios sociales incluyen 318,000 personas beneficiadas por energía renovable, y el acceso mejorado a infraestructura energética, desarrollo económico local en la región de Tupiza y fortalecimiento de capacidades técnicas nacionales.
EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.
Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.