

Una delegación de la Fiscalía General de Bolivia participó entre el lunes y martes del Seminario Internacional “Combate al Crimen Organizado y Lavado de Dinero”, organizado por el Programa de Cooperación Internacional Financiado por la Unión Europea (El PAcCTO) 2.0, que se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia de la República Federativa de Brasil, para fortalecer los mecanismos de cooperación para enfrentar los desafíos del crimen organizado transnacional y el lavado de activos.
“Este seminario tuvo como objetivo principal fortalecimiento de las capacidades de los países participantes para combatir eficazmente el crimen organizado, haciendo énfasis en la importancia de la cooperación internacional y la implementación de nuevas estrategias conjuntas”, sostuvo la Jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, María Luisa Herrera.
Durante las dos jornadas, se realizó el lanzamiento oficial de la nueva unidad nacional de combate al crimen organizado de Brasil, así como la creación de una base para el diseño de un módulo de formación dirigido a fiscales en la materia. Este intercambio de conocimientos y experiencias permitió a los participantes identificar desafíos comunes y compartir buenas prácticas para mejorar las estrategias nacionales e interinstitucionales en la lucha contra el crimen organizado.
La delegación de la Fiscalía General del Estado estuvo conformada por el Fiscal Superior de Patrimoniales, Cristhian Miranda, y el Director de la Escuela de Fiscales del Estado, Eduardo Serrano, quienes participaron activamente en las sesiones de trabajo que se llevaron a cabo, enriqueciendo las conversaciones con su experiencia y contribuciones en el campo de la justicia penal en Bolivia.
La Fiscalía General del Estado expresó su agradecimiento por el acompañamiento técnico otorgado de manera constante por El PAcCTO 2.0, así como el compromiso de las diversas autoridades internacionales presentes.
Rdc/dea
EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.
Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.