Economía

Image

Industria estatal es una iniciativa para reducir la dependencia de un "oligopolio" en producción de subproductos de soya

Industria estatal es una iniciativa para reducir la dependencia de un "oligopolio" en producción de subproductos de soya

La estatal Planta de Extracción de Aceite y Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, es una iniciativa del Gobierno nacional para reducir la dependencia de un “oligopolio” en la producción de subproductos de ese estratégico grano, según el exministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Por la necesidad de reducir la dependencia de un ‘oligopolio’ en la producción de subproductos de soya y garantizar el abastecimiento a precios justos, el Gobierno nacional, ha catalizado una iniciativa clave, la construcción de la Planta de Extracción de Aceite y Subproductos de Soya en San Julián”, señaló la exautoridad.

Huanca recordó que esta industria estatal tiene una capacidad de molienda de 1.000 toneladas (t) de grano de soya por día, por lo que puede procesar hasta 330.000 toneladas anuales.

Sus objetivos son ambiciosos, producir 244.200 toneladas de torta de soya al año, para cubrir el 74% del consumo nacional del sector avícola, porcino y lechero; además de 16.500 toneladas de cascarilla para el sector lechero.

Asimismo, su capacidad de producción de aceite refinado es de 62.000 toneladas al año, equivalente a 67,3 millones de litros, para cubrir al menos el 80% del consumo anual de las familias bolivianas, que asciende a más 75.000 toneladas anuales.

“En este sentido la población boliviana y los productores pecuarios son los más beneficiados con la implementación de esta estratégica industria, además va a incrementar el porcentaje de exportación de la industria oleaginosa”, destacó el exministro.

No obstante, señaló que ello implica el desafío de mejorar los rendimientos para incrementar la producción de grano de soya, “para lo cual, se deben tomar acciones de fortalecimiento al sector en todos los departamentos aptos para este cultivo como Santa Cruz, Beni y el norte de La Paz”.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics