Sentencian a exejecutivos de ELFEC por daño económico al Estado de Bs 22 millones

El Tribunal de Sentencia 3 de la Capital, en audiencia de juicio oral, sentenció entre 10, 8 y 5 años de cárcel para seis exejecutivos de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba SA (ELFEC), por daño económico al Estado de 22 millones de bolivianos en compra irregular de acciones, manifestó la Fiscal Departamental, Nuria Gonzáles Romero.
El Ministerio Público demostró que exejecutivos de ELFEC, Javier U.C. de 67 años; Lilian R.N. de 51; Javier A.J. de 47; Marcelo M.R. de 54; Alfredo V.A. de 71 y Víctor Hugo T.C. de 55 son autores de los delitos de Organización Criminal, Legitimación de Ganancias Ilícitas y Sociedades o Asociaciones Ficticias por la compra-venta irregular de acciones de la empresa eléctrica.
La sentencia establece entre diez, ocho y cinco años de prisión para los implicados a cumplir en centros penitenciarios de San Sebastián Varones y Mujeres respectivamente.
“Como Ministerio Público se presentaron todas las pruebas colectadas como los documentos relacionados a los hechos irregulares cometidos con las acciones de la empresa ELFEC, declaraciones testificales, entre otros elementos que demuestran la responsabilidad individualizada de cada uno de los sujetos. Los miembros del Tribunal valoraron estas pruebas y dictaron sentencia de diez años de presidio para Javier U.C. y Lilian R.N, mientras que Javier A.J. y Marcelo M.R. fueron condenados a ocho años entre tanto Alfredo V.A. y Víctor Hugo T.C. fueron sentenciados a cinco años”, dijo Gonzáles.
Por su parte, la Fiscal asignada al caso, Casilda García, señaló que los ilícitos se cometieron desde el año 1995 hasta el 2007 en el municipio de Cercado Cochabamba, cuando los exejecutivos realizaron la compra-venta irregular de acciones de ELFEC, a través de empresas bajo la modalidad offshore con sede en Panamá, para beneficio propio.
Una vez adquiridas las acciones, estas generaron utilidades que fueron enviadas sin pagar los impuestos de rigor a las arcas del TGN, lo que derivó en que el Estado boliviano pierda Bs. 22 millones.