La FELCN afecta al narcotráfico con $us 90.000 y se aguarda el futuro legal de Cáceres

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) este martes afectó económicamente al ilícito con 90.000 dólares, tras la aprehensión del exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres García, la incautación de una parcela y el laboratorio de cristalización de cocaína desbaratado con una capacidad de producción de 150 a 160 kilos por día.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, en conferencia de prensa, dijo que Cáceres fue aprehendido a horas 08h00 a 600 metros del lugar donde se detectó el laboratorio y habría sido instalado en los últimos días, en la Central Primero de Mayo, en el Sindicato Esmeralda del municipio de Puerto Villarroel, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.
“Es importante primero señalar que el derecho propietario así también como la vinculación del señor Felipe Cáceres, se encuentra en un proceso de investigación. En ningún momento, se ha determinado en la exposición que he realizado que él (Cáceres) sea dueño de este laboratorio, lo que si se ha identificado en esta primera parte de la investigación, es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Felipe Cáceres”, apunto la autoridad.
Por ello, manifestó que el Fiscal de Sustancias Controladas determinó la aprehensión del exviceministro Cáceres y luego en audiencia de medidas cautelares, la autoridad jurisdiccional dictara el fallo en función a todos los elementos de la incursión de dos patrullas la madrugada del martes, en el marco del Plan Huracán, de interdicción al tráfico y producción de sustancias controladas.
Detalló que el laboratorio de cristalización de cocaína con capacidad de 10 personas fue detectado a unos 500 metros de un camino vecinal y cumpliendo con todos los protocolos, se procedió con la incineración del mismo con la presencia del Fiscal Antidrogas del Ministerio Público. Luego a 600 metros, se identificó una empresa de árido de propiedad de Felipe Cáceres García, quien manifestó ser propietario del terreno, donde también en inmediaciones del lugar se encuentra su vivienda.
Explicó que el laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína tenía varias reparticiones, entre esos, mencionó: el área de depósito de sustancias líquidas; área de luido, cernido y filtrado, lo que se conoce como la discoteca, el muerto industrial; el área de filtrado de acetato y destilación de ácido; el área de secado y prensado; y micro ondas para el secado.
Además, se halló sustancias químicas como 2.000 litros de acetato, 50 kilogramos de carbón activado, 50 kilogramos de sulfito, 40 litros de ácido, 200 litros de gasolina, 50 kilogramos de permanganato. El ministro, manifestó que con todas estas sustancias se podía productir entre 150 a 160 kilos de clorhidrato de cocaína.
Detalla que la parcela incautada tiene un costo aproximado de 50.000 dólares y el laboratorio montado en esos predios de al menos 40.000 dólares, haciendo un total de afectación al narcotráfico de 90.000 dólares americanos.
dea