Autoridades de Oruro defienden la industrialización y piden al Legislativo aprobar contratos de litio

Autoridades del departamento de Oruro defendieron y respaldaron este viernes la industrialización de los recursos naturales, por lo que pidieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los contratos para industrializar el litio.
“Avancemos en los contratos que están en mesa en Cámara de Diputados y el proyecto de la Ley del Litio, paralelamente, no nos perjudiquemos más porque realmente Bolivia necesita de inversiones”, dijo la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Mery Choque, en conferencia de prensa.
Advirtió que si no se avanza en el tratamiento y aprobación de esos contratos, el país quedará postergado, tomando en cuenta que es el mayor poseedor de este importante recurso natural a escala mundial.
En tanto, el alcalde de Coipasa, Ismael Peredo, agregó que este municipio orureño tienen una posición “bien clara”, la industrialización del litio en el salar de Coipasa, considerando que presenció las socializaciones a cargo de las autoridades competentes.
“La industrialización del litio en el salar de Coipasa va a generar empleos, directos e indirectos, en nuestro departamento de Oruro y por ende de nuestro país”, resaltó la autoridad edil quien también exhortó a la Asamblea Legislativa avanzar en el tratamiento de esos contratos.
La autoridad de la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) de Salinas, Sara Poma, resaltó que esta región también recibió la socialización sobre los contratos para industrializar el litio en los salares del país.
También “vamos a pedir que se vaya aprobando este proyecto de Ley del Litio (…), por el futuro de nuestros hijo, hijas y de nuestro departamento”, añadió.
Otro de sus compañeros agregó que para los orureños es irrenunciable la industrialización de los recursos evaporíticos en el departamento y lamentó la coyuntura en Potosí donde algunos sectores se oponen al mismo.
“Oruro quiere la industrialización de nuestros recursos evaporatorios, que es el litio”, insistió.