TSE defiende integridad del proceso electoral y asegura que no se suspenderá la segunda vuelta del 19 de octubre

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, respondió a las declaraciones del senador Pedro Benjamín Vargas, quien había cuestionado el trabajo del ente electoral y presentado un proyecto de ley para destituir a sus vocales, y defendió la transparencia del proceso electoral del 17 de agosto y la organización del balotaje.
Ávila calificó la propuesta del legislador como un intento de "dañar la democracia" y un obstáculo para la realización de la segunda vuelta electoral programada para el 19 de octubre.
Vargas había sugerido que el TSE no había cumplido con su función al convocar a elecciones judiciales parciales, pero Ávila refutó esa acusación.
El vocal recordó que la competencia para convocar a las elecciones judiciales recae en la propia Asamblea Legislativa y no en el TSE.
“¿Por qué, en lugar de convocar una sesión para perjudicar a la democracia, no convocan para llenar los cargos faltantes en los órganos judiciales? ¿Por qué no lo hicieron durante todo este tiempo?”, cuestionóÁvila en entrevista con Red Uno.
Además, el vocal del TSE subrayó que la verdadera intención detrás de las declaraciones de Vargas sería suspender la segunda vuelta electoral, algo que, dijo, el TSE no permitirá.
"No vamos a permitir que se interrumpa el proceso electoral", aseguró el funcionario.
En cuanto a las denuncias presentadas por el activista Peter Beckhauser, quien había señalado inconsistencias en el proceso de conteo de votos, Ávila también respondió con contundencia.
Beckhauser había citado presuntas irregularidades en alrededor de 3.600 actas. Sin embargo, Ávila explicó que el TSE cuenta con todas las evidencias necesarias para respaldar la transparencia del proceso electoral.
"Tenemos las fotografías del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), las copias de las actas originales, las actas escaneadas en nuestro sistema de cómputo y hemos entregado todas las 35 mil actas a la OEA y a las misiones de observación", detallóÁvila.
El vocal destacó que no se han recibido observaciones sobre las actas y recordó que el TSE tiene un sistema robusto de verificación para garantizar que las actas utilizadas en el proceso electoral sean legítimas.
"Tengan cuidado aquellos ciudadanos que intenten alterar alguna imagen; nosotros tenemos todo el respaldo necesario para verificar que las actas que se han utilizado y computado son las que están en los sistemas de cómputo y en el Sirepre", advirtió.