Seguridad vial en debate: buscan reforzar controles y sanciones a transportistas

Tras la alarmante cifra de accidentes de tránsito que superan el centenar fallecidos y heridos en febrero y marzo, se desarrolló una reunión al más alto nivel con las entidades estatales para definir medidas urgentes que garanticen un transporte seguro y precautela la vida de la población.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo promovió este miércoles la reunión preparatoria del Consejo Sectorial de Movilidad Segura y Protección de los Derechos del Usuario, con la participación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), UNIVIDA, la Policía Boliviana y la Defensoría del Pueblo.
En la reunión, se abordaron temas clave como el estado de las carreteras y la necesidad de fortalecer controles de señalización vial. En este sentido, Silva destacó que “es fundamental conocer en qué condiciones están nuestras vías y si existe un plan de mantenimiento efectivo, ya que esto incide directamente en la seguridad de los usuarios”.
Asimismo, se discutió la revisión de la normativa vigente y las sanciones a operadores de transporte, además de la importancia de concientizar a los conductores y promover programas de educación vial desde edades tempranas. En este punto, la Policía Boliviana hizo hincapié en que la principal causa de los accidentes es el factor humano y la falta de cuidado al conducir.
Por su parte, UNIVIDA propuso el programa "Pasajero Asignado", que designaría a una persona responsable durante los viajes interdepartamentales para reforzar la seguridad. También se planteó ampliar la convocatoria a otros actores clave del sector, como el Viceministerio de Transporte y sindicatos de choferes, para fortalecer la coordinación interinstitucional.
Subrayó la importancia de estas mesas de trabajo: "Estamos comprometidos en construir soluciones efectivas para la seguridad vial. Por eso, es crucial que todas las instituciones presenten propuestas concretas y estructuradas en base a sus competencias”.
Como parte de los acuerdos, se llevará a cabo una segunda reunión el 21 de marzo en UNIVIDA, donde cada entidad presentará proyectos específicos. Posteriormente, el 28 de marzo, se definirá la agenda de trabajo conjunta y los próximos pasos a seguir.
Rdc/dea