Reportan 3 casos de sarampión en Pailón y se eleva el acumulado a 93 positivos en Santa Cruz

En el departamento de Santa Cruz se reportaron 3 nuevos casos de sarampión en el municipio de Pailón, que elevan el acumulado de positivos de la enfermedad a 93.
“En Pailón, hemos detectado 3 casos positivos en niños entre 6, 8 y 10 años de una misma familia, 17 contactos escolares identificados y una intervención activa en toda la comunidad”, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao.
Dijo que, en coordinación con las autoridades de las redes de salud departamentales y municipales, se activó el bloqueo vacunal y se brinda atención médica domiciliaria a los pacientes en Pailón.
Además, se desplazaron tres brigadas para efectuar el rastrillaje y la investigación epidemiológica.
Bilbao informó que hasta el momento en Santa Cruz se confirmaron 93 casos positivos de sarampión, de los cuales 57 son activos y los demás ya se recuperaron de manera satisfactoria.
El Sedes reportó 8 sospechosos, de los cuales uno corresponde al municipio de Roboré.
El director destacó que, a la fecha, sobrepasaron los 18.000 niños menores de 10 años vacunados contra el sarampión en el departamento, “una cifra satisfactoria” considerando que hace dos semanas se contabilizaron solo 5.000. Además, con las personas mayores de 10 años, son más de 37.000 inmunizados contra la enfermedad.
“Esto nos hace pensar que estamos en el camino correcto, sobre todo el camino correcto que los padres han tomado para vacunar a sus niños”, dijo Bilbao.
Destacó la determinación del Ministerio de Educación de ampliar el descanso pedagógico de una semana más y reiteró su llamado a los padres de familia de aprovechar el receso para vacunar a sus hijos menores de 10 años en los centros de salud de la capital y las provincias.
Informó que en la Terminal Bimodal y en el aeropuerto internacional de Viru Viru se reforzaron las medidas de control de los menores que viajan, tanto de llegada como de salida. De la misma forma se procederá en las terminales de las provincias cruceñas con el objetivo de prevenir mayores contagios y evitar la propagación del sarampión.