Nacional

Image

Rechazan amenazas de ficticio Estado de Kailasa contra medios bolivianos

Rechazan amenazas de ficticio Estado de Kailasa contra medios bolivianos

 

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, este martes expresaron absoluto rechazo y condena a las amenazas y amedrentamientos por los representantes del autodenominado Estado de Kailasa contra varios medios bolivianos, entre ellos Brújula Digital, Sumando Voces y El Deber.

Estas amenazas atentan gravemente contra la libertad de prensa y de expresión, derechos fundamentales garantizados tanto por la Constitución Política del Estado como por tratados internacionales de derechos humanos.

En un contexto en el que el ejercicio del periodismo es esencial para la democracia, resulta inadmisible que se pretenda censurar la información mediante coacciones ilegales e infundadas.

La exigencia de retractaciones, eliminación de contenido y disculpas públicas por parte del ficticio Estado de Kailasa no solo vulnera los principios de transparencia y derecho a la información, sino que constituye una estrategia de intimidación inaceptable.

Las investigaciones periodísticas en torno a los acuerdos irregulares entre grupos indígenas bolivianos y Kailasa han seguido los principios de verificación, rigurosidad y apego a la verdad, siendo sustentadas por fuentes documentadas y testimonios directos.

La libertad de expresión no puede ser restringida bajo amenazas de supuestos procesos judiciales sin fundamento, mucho menos cuando se trata de esclarecer hechos de interés público.

Cabe señalar que el supuesto Estado de Kailasa no cuenta con reconocimiento internacional ni posee legitimidad alguna bajo el derecho internacional. Las acciones emprendidas por sus representantes, lejos de tener validez legal, constituyen un intento de manipulación y coerción contra la prensa, lo que agrava la magnitud de estas amenazas.

Exigen el cese inmediato de cualquier acción intimidatoria contra periodistas y medios de comunicación bolivianos, reafirmando su compromiso inquebrantable con la verdad y la defensa de la libertad de prensa.

“Alertamos a la opinión pública y a la comunidad internacional sobre estos intentos de censura que atentan contra los derechos fundamentales de información y expresión”, establece el pronunciamiento de la ANPB.

Asimismo, instan al Estado boliviano a pronunciarse de manera firme y clara sobre esta situación, garantizando la protección de los periodistas y medios afectados, y tomando las medidas necesarias para evitar que entidades ilegítimas interfieran en la soberanía nacional y en el ejercicio de la libertad de prensa.

Las instituciones colegiadas del periodismo saludan la contundente respuesta de los medios de comunicación amenazados y su decisión de no ceder ante las presiones ilegales ni retirar la información que fue debidamente verificadas, reafirmando su compromiso con la verdad y con la ciudadanía.

Rdc/dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics