Mujeres de Bolivia consensuaron propuestas transformadoras para el país

Entre este miércoles y jueves, más de 300 mujeres de los nueve departamentos del país se reunieron en La Paz para consensuar y validar una agenda que resume principales propuestas desde las mujeres para Bolivia, rumbo a las elecciones nacionales del 2025.
Dicha agenda tiene como horizonte profundizar la democracia y la despatriarcalización. En el evento, estuvieron presentes las lideresas comunitarias y dirigentas sociales, políticas, incluso, académicas, amas de casa, entre otras, que han participado en el proceso de construcción de la Agenda, debatiendo y formulando un conjunto de propuestas para el futuro del país, de manera particular, dirigidas a las/los candidatos y autoridades electas para que las conviertan en parte de su programa de gobierno y en políticas públicas de la gestión estatal, respectivamente.
La Agenda país desde la mirada de las mujeres es el resultado de un intenso trabajo que se desarrolló en los nueve departamentos de Bolivia, desde el año pasado, a través de un proceso altamente participativo de diálogo y reflexión, que movilizó a 678 lideresas de 250 organizaciones del área urbana y rural del país. En este encuentro nacional se validó dicha Agenda.
La Agenda surge como una respuesta desde las mujeres a la crisis que amenaza los avances en derechos humanos en Bolivia, especialmente aquellos que han sido producto de la lucha de las mujeres bolivianas. Se trata de un documento político que se constituye en una hoja de ruta para profundizar la democracia y la despatriarcalización.
Entre los ejes centrales que han guiado este proceso de reflexión y diálogo están: participación política y democratización del poder; acceso a la justicia y el derecho a una vida libre de violencia; autonomía de los cuerpos, derechos sexuales y derechos reproductivos; desarrollo económico y democratización del cuidado; y justicia ambiental.
Esta iniciativa es impulsada a nivel nacional por la Coordinadora de la Mujer y todas sus afiliadas, en alianza con Alianza por la Solidaridad, Oxfam, Alerta Montevideo, con el financiamiento de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), Unión Europea y FOS Feminista.
La ciudadanía podrá seguir los avances del proceso de construcción de la Agenda país desde las mujeres, 2025-2030 a través de las redes sociales, siguiendo las publicaciones informativas que se emitirán con la etiqueta.
Rdc/dea