Megacampo gasífero Mayaya permitirá a Bolivia iniciar una nueva era de hidrocarburos a partir de 2027

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que con el megacampo gasífero Mayaya, localizado en el norte de La Paz, Bolivia iniciará una nueva era de hidrocarburos a partir del año 2027.
“El Megacampo Mayaya, uno de los mayores hallazgos gasíferos del mundo en 2024, nos permitirá iniciar una nueva era de hidrocarburos a partir del 2027”, posteó el jefe de Estado en sus redes sociales.
El mandatario resaltó que Bolivia tiene el potencial suficiente para transformar su futuro, por lo que durante los cinco años de gestión su gobierno tomó acciones concretas para hacer realidad distintas megaobras. Ahora el país tiene “megaobras que darán cuenta de nuestro trabajo, porque somos un gobierno de hechos, más que de discursos”, afirmó la autoridad.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descubrió en 2024 el pozo Mayaya Centro-X1, en la cuenca del Subandino Norte, en el municipio de Alto Beni, La Paz, con 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) en toda el área y con un potencial de casi 7 TCF.
En julio de este año, Arce afirmó que el legado que el Gobierno nacional deja para el departamento de La Paz es el proyecto Mayaya y mediante ello su ingreso a la producción hidrocarburífera.
El campo gasífero Mayaya se encuentra entre los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en la gestión 2024, de acuerdo con un ranking de S&P Global Commodity Insights, según los datos oficiales.
Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu
Por otro lado, Arce afirmó este viernes que el Megaproyecto Hidroeléctrico Ivirizu en el departamento de Cochabamba “nos brindará energía limpia y renovable, iluminando los hogares de todos los bolivianos”.
El lunes pasado, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación informó que avanza en las obras de montaje electromecánico del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, en conjunto con un equipo de profesionales bolivianos y en coordinación con especialistas extranjeros de las empresas fabricantes de los generadores y turbinas.
Este proyecto aportará energía limpia y renovable, fortalecerá la seguridad energética del país, contribuirá al cuidado del medio ambiente y generará ahorros sustanciales en beneficio de las familias bolivianas, resaltó la estatal.