Nacional

La 𝟕ª 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐫𝐨𝐢𝐜𝐨 reunirá a artistas de renombre

La 𝟕ª 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐫𝐨𝐢𝐜𝐨 reunirá a artistas de renombre

 

Al ritmo contagioso de la Saya, este miércoles se procedió en la ciudad de La Paz con el lanzamiento oficial de la 7ª versión del Festival de Coroico, evento cultural y musical que se fortaleció y se consolidó como uno de los más esperados del país y que reunirá a grupos y artistas de renombre internacional.

El lanzamiento contó con la presencia de la alcaldesa de Coroico, Elizabeth Mamani Yujra, el representante de la Fundación Kjarkas, Gilbert Herbas, y autoridades de las Secretarías de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

El festival es organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Coroico en coordinación con la Fundación Kjarkas, con el apoyo del GAM La Paz y el auspicio de empresas privadas, entre ellas Cerveza Occidental.

𝗖𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮

La programación de este año reunirá a importantes artistas nacionales:

Viernes 26 de septiembre: Esther Marisol, Kuna Runa, El Bagualito de Tarija, Llajtaymanta, Histeria de Lucía Cortez.

Sábado 27 de septiembre: Tupay, Ch’ila Jatun, Quirquiña, Sangre Cumbiera y Euphoria.

Además, como gran novedad, se desarrollará un concurso internacional de grupos emergentes, similar al reconocido Festival de Viña del Mar. Confirmaron su participación agrupaciones de Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia, y se espera la presencia de delegaciones de Colombia y otros países.

𝗨𝗻 𝗳𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲

Desde esta gestión, el festival llevará cada año el nombre de un referente cultural como homenaje. En esta oportunidad, la 7ª versión recordará a Iván Barrientos Murillo, ingeniero de sonido que trabajó con varios artistas bolivianos y cuyo aporte marcó un hito en la producción musical nacional. También fue cofundador del Festival Coroico Internacional.

𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀

Durante su intervención, Gilbert Herbas, representante de la Fundación Kjarkas, lamentó la ausencia del Ministerio de Culturas de Bolivia en el apoyo a este proyecto: “Este festival promueve la cultura musical, el talento y el folklore boliviano, por lo que es necesario que las instituciones se sumen a iniciativas que realzan nuestra identidad”, afirmó.

La alcaldesa de Coroico, remarcó que su gestión está apostando por la cultura, el turismo y la economía local: “Este evento no solo genera movimiento económico durante los días del festival, sino que también dinamiza la promoción turística para lo largo del año. Coroico está a tan solo dos horas de La Paz por carretera asfaltada y se prepara con múltiples atractivos para recibir a los visitantes”.

Por su parte, un representante de la Dirección de Culturas de la Alcaldía de La Paz señaló que “la cultura está siendo olvidada por las políticas del Estado central, por lo que los gobiernos municipales debemos apostar y colaborar entre nosotros para fomentar y promocionar las economías culturales y creativas”.

𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

El Festival de Coroico se proyecta no solo como un espectáculo musical, sino como una plataforma que integra cultura, turismo y producción local. Este encuentro será un espacio de revalorización del talento boliviano, de intercambio cultural con artistas internacionales y de impulso a las economías creativas en la región de los Yungas.

dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics