Nacional

Image

La negativa de la Asamblea cuesta vidas y la crisis climática causa dolor y luto

La negativa de la Asamblea cuesta vidas y la crisis climática causa dolor y luto

 

La crisis climática que azota Bolivia exige acción inmediata y recursos financieros urgentes para atender las emergencias y desastres naturales que están cobrando vidas y destruyendo infraestructura.

La situación es crítica, con 53 fallecidos, 10 desaparecidos y 87 evacuados hasta la fecha, y es imperativo que el Legislativo apruebe con urgencia los créditos necesarios para enfrentar esta emergencia, según demandó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Reveló que además de las alertas hidrológicas roja para 78 municipios y naranja para 234 municipios, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) emitió una alerta color naranja por el descenso de temperaturas, que pueden descender entre 6 y 12 grados, y una alerta meteorológica con tormentas eléctricas y lluvia para 135 municipios en 7 departamentos.

Ante esta situación, el presidente Luis Arce reunió al Consejo Autonómico para declarar la atención de emergencias y los desastres naturales como prioridad nacional. Se han creado comisiones ad hoc en los 9 departamentos para trabajar en la priorización de necesidades y recursos.

Sin embargo, la aprobación de créditos para atender las emergencias sigue siendo un tema pendiente. El viceministro de Defensa Civil informó que se necesitan 722 millones de bolivianos para la rehabilitación del sector agropecuario y la ayuda humanitaria.

“Es imperativo que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el crédito de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para atender las emergencias y desastres naturales en el país”, manifestó.

Por otra parte, la Asamblea falló en la víspera en aprobar un crédito japonés de 100 millones, de dólares, destinado sobre a atender la emergencia por las lluvias y parcialmente a cubrir gastos electorales.

A pesar de ser un convenio de préstamo para el Programa de Apoyo de Emergencia para Respuesta a COVID-19, solo obtuvo 69 votos, dos menos de los necesarios para lograr la mayoría absoluta. Este crédito era crucial, ya que el 90% de los fondos se destinaba a aliviar las consecuencias de las inundaciones, mientras que el 10% restante se reservaba para cumplir con compromisos electorales en el exterior.

Calvimontes lamentó que la Asamblea Legislativa no haya aprobado ese crédito con el Gobierno del Japón, recursos que eran fundamentales para atender las emergencias por desastres naturales y apoyar al sector ganadero y productivo en este momento crítico.

Agregó que la falta de estos recursos obstaculiza la capacidad para responder efectivamente a las necesidades de las comunidades afectadas, especialmente en la rehabilitación de vías camineras y la recuperación del ganado y la producción agrícola.

Rdc/dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics