Jurado del concurso de ensayos sobre Ley de Imprenta de 1925 define a los ganadores
En reunión de evaluación final celebrada esta semana, el Jurado Calificador del Concurso Nacional de Ensayos sobre la Ley de Imprenta de 1925 que convocó en junio pasado la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) definió a los ganadores de este certamen, quienes recibirán sus distinciones el próximo 5 de diciembre.
Un total de veinte trabajos provenientes de La Paz, Santa Cruz, Sucre y Potosí fueron considerados en dos categorías:
Periodistas y otros profesionales y Estudiantes universitarios de Comunicación y/o Periodismo.
Al término del análisis efectuado, el Jurado Calificador resolvió premiar a los siguientes concursantes:
Categoría: Nombres y apellidos Seudónimo y ciudad Título del trabajo Distinción
PERIODISTAS Y OTROS PROFESIONALES
Yuri F. Tórrez, Carlos Montenegro, Sucre Libertad de prensa y trifulca en la élite política. Rastreando los orígenes de la Ley de Imprenta en la prensa cochabambina (1920-1925)
Primer Premio
Wara Delgadillo Del Castillo, Noche de Letras-La Paz “¿Quién juzga al periodista?: El fuero de imprenta y la criminalización del ejercicio periodístico en Bolivia”
Segundo Premio
Marco Antonio Paredes Chipana Vivaldi, La Paz, Ley de Imprenta y sus desafíos en el entorno digital y de inteligencia artificial
Tercer Premio
Rodolfo Huallpa Condori Cohuro-La Paz, Colisión normativa: la acción de protección de privacidad y su impacto al debilitamiento de la Ley de Imprenta
Mención Honrosa
José Richard Veizaga Nacho, Sirio-La Paz. Repensar la Ley de Imprenta en la era 4.0: la libertad de expresión vs. El ecosistema digital. Mención Honrosa
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PERIODISMO Y/O COMUNICACIÓN
Sebastián Gadiel Ari Calle Chiguanco Blanco Redactor-La Paz. Entre riesgos y beneficios ¿La Ley de Imprenta puede enfrentarse a la evolución de la inteligencia artificial en Bolivia?
Primer Premio
Víctor Emanuel Vaca Gonzales, Ghost Vik-La Pa. Libertad de prensa no es impunidad: el equilibrio que propone la Ley de Imprenta.
Segundo Premio
Franco Adrián Rivero Soliz, F. Rivero-La Paz. La palabra frente al algoritmo. Límites de la Ley de Imprenta en la era digital boliviana
Tercer Premio
Víctor Iván Mamani Copana, Vico-La Paz. La Ley de Imprenta en Bolivia. Un escudo frágil que aun resiste por la libertad
Mención Honrosa
El Jurado estuvo integrado por los periodistas María Guadalupe Cajías de la Vega, Premio Nacional de Periodismo 2018 y ex presidenta de la APLP; Ronald Grebe López, expresidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y actual miembro del Tribunal de Honor de la APLP, y José Luis Aguirre Alvis, expresidente del Tribunal Nacional de Ética Periodística y docente universitario.
El Concurso fue convocado con el respaldo de la Embajada de la República Federal de Alemania en consideración a que en 2025 se conmemora el centenario de la Ley de Imprenta, norma declarada “patrimonio jurídico y legal” de las organizaciones periodísticas nacionales y cuyos principios irrenunciables precautelan los derechos a la libertad de pensamiento, expresión, publicación, información y a la dignidad de todas las personas.
Los ganadores de la categoría Periodistas y otros profesionales participarán en un foro sobre la Ley de Imprenta que se efectuará la primera semana de diciembre próximo. Y el viernes 5 de ese mes, en ocasión del acto de celebración del 96 aniversario de la APLP, todos los premiados recibirán sus galardones en el marco de la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2025.
Rdc/


