

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. (sp) Luis Amílcar Velázquez informó este martes que existen 17 clanes familiares que se dedican al contrabando de importación y al contrabando a la inversa.
“Se ha realizado un seguimiento a los contrabandistas, es así que desde la anterior gestión hemos hecho un estudio especialmente con lo que viene a ser inteligencia para hacer seguimiento a estos malos ciudadanos y hemos podido identificar aproximadamente a 17 clanes familiares que se dedican al contrabando de importación como al contrabando a la inversa especialmente del ganado en pie, y el traslado de productos de primera necesidad como el azúcar y el aceite”, apuntó.
Agregó que la información será remitida a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
“El código tributario en su artículo 181 indica que es delito la exportación agravada, el que realiza el transporte de estas mercaderías sacando por pasos ilegales, este delito está sancionado y penado hasta 14 años de cárcel”, afirmó.
En cuanto a los detenidos -dijo- que existen tres con detención preventiva en el penal de San Pedro, se trataría de ciudadanos peruanos, una mujer de nacionalidad boliviana que se encuentra con detención domiciliaria, cinco ciudadanos que están siendo investigados por el delito de contrabando a la inversa de carne de cerdo; casos que se encuentran en el Ministerio Público.
Las acciones de la FFAA y el CEO en la lucha contra el contrabando están enmarcadas en la ley 1053 que les faculta, que después de haber evaluado el grado de amenaza de una situación, hacer uso de su armamento, pero tomando en cuenta las normas vigentes y los procedimientos operativos.
Cuando los contrabandistas tratan de recuperar la mercadería el personal que está en la lucha contra el contrabando tiene la facultad de destruir e incinerar la misma, sostuvo.
MODUS OPERANDI
Si hablamos específicamente del contrabando a la inversa, señaló, que la capacidad que tienen los contrabandistas es ganar adeptos en las comunidades.
“Por ejemplo en Santa Rosa de Taraco, en ese sector las comunidades son muy afines al contrabando y por este sector es donde tratan de sacar el ganado en pie y la carne de cerdo utilizando el lago”, sostuvo.
A lo largo del territorio nacional -dijo- existen poblaciones que coadyuvan al contrabando como también comunidades que ayudan al contingente militar a identificar pasos ilegales, en realizar la destrucción de caminos.
La noche de este viernes el presidente Luis Alberto Arce Catacora, determinó la puesta en marcha de 11 medidas y 7 decretos para garantizar combustibles y alimentos, a través de mayor militarización de fronteras con el objetivo de acabar con el contrabando.
Rdc/dea
EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.
Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.