

Autoridades del Gobierno y el sector cárnico se reunirán la próxima semana con el fin de evaluar las nuevas medidas y otras alternativas para que el precio de las proteínas continúe a la baja en el mercado, informó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Luis Miguel Murillo.
“Esta semana que viene ya tenemos otra reunión con todo el sector cárnico para continuar evaluando las medidas y planificar nuevas alternativas para seguir haciendo este precio hacia la baja”, explicó la autoridad en contacto con Bolivia Tv.
Murillo resaltó que las nuevas medidas implementadas y activadas en mayo de este año para mejorar la producción de alimentos comenzaron a tener ciertos efectos en el precio, como el de las carnes de res y pollo.
“Las medidas que hemos lanzado, que se referían a disminuir por ejemplo aranceles en el tema de los insumos tanto para pollo como para alimento o pollos BB ya está empezando a tener ciertos efectos porque ya estamos viendo también una disminución hacia este costo”, dijo.
En mayo de este año, el Gobierno anunció el Decreto Supremo 5398 que establece un Fondo de Fideicomiso de Bs22 millones destinado al fortalecimiento del sector productivo avícola en Bolivia, facilitando el acceso a créditos blandos para mejorar la producción de carne de pollo y gallinas ponedoras, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria del país.
Asimismo, se anunció el Decreto Supremo 5401 que difiere el Gravamen Arancelario a 0% hasta el 31 de diciembre de 2025 para una serie de mercancías específicas, incluyendo insumos para la producción avícola (pollitos bebé, insumos sanitarios, vitaminas, vacunas) y para la producción de aceite vegetal de soya (Hexano, Etilenglicol, Arcilla Blanca, conservante-TBHQ, Vitamina A), según los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Varios productos para la canasta familiar, como las carnes, sufrieron un alza en el precio a consecuencia de diferentes factores entre ellos, el bloqueo evista en junio, el contrabando a la inversa, el agio y la especulación en el mercado.
No obstantes, estos días, al menos en los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto, el kilo en gancho de la carne de res rebajó hasta Bs 38 y el kilo de la carne de pollo continúa reduciendo y se encuentra a Bs 17,80 según los comerciantes.
El 24 de junio, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, afirmó que tras el bloqueo evista, los precios de los alimentos de la canasta familiar, como carnes, hortalizas, verduras y productos agroindustriales, empezaron a volver a la normalidad y tienden a la baja paulatina en el mercado.
EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.
Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.