Fondo “Leche para Crecer” busca reducir costos de producción y aumentar el consumo del lácteo

El fondo “Leche para Crecer”, cuyo proyecto de ley fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento y aprobación, busca reducir los costos de producción y aumentar el consumo percápita del alimento lácteo, afirmó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.
“Lo que busca (este fondo) es que los productores primarios, principalmente, puedan reducir sus costos de producción, puedan desarrollarse. Y si mejoramos altamente la producción primaria, esto se refleja también a nuestras industrias para que puedan mejorar e incrementar sus producciones”, explicó en contacto con Cadena A.
Remarcó que el nuevo proyecto de ley “Leche para Crecer” que apunta a mejorar las condiciones del Complejo Productivo Lácteo, se trata de un fondo financiado por retenciones, transferencias internacionales y nacionales, además de transferencias de las industrias.
El consumo de leche en Bolivia al 2024 alcanzó a 68 litros por persona al año, cifra menor respecto a la recomendación de la Organización Mundial de Salud (OMS) que es de 160 litros por persona al año.
“Aun estamos lejos, pero creemos que con este nuevo fondo vamos a llegar por lo menos en unos 15 años más a 100 litros por persona al año y eso implica desarrollo económico local, mayor empleo, mayor crecimiento de las industrias”, dijo el viceministro.
El Órgano Ejecutivo envió el miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de ley para crear el fondo “Leche para Crecer”, luego de que el 24 de abril pasado, la Cámara de Diputados rechazara un proyecto de normativa que ampliaba el fondo Pro Leche por el actuar político de algunos asambleístas.