Finaliza capación en DDHH de adultos mayores a 510 policías

El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO) este jueves concluyó con el ciclo de capacitaciones en Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, dirigido a 510 servidores policiales, desarrollado entre agosto y septiembre en coordinación con la Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Policía Boliviana.
En el ciclo de ocho capacitaciones, en la modalidad presencial y virtual, se logró la participación de 510 efectivos policiales de los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni, Santa Cruz y Potosí, todos dependientes de varias unidades como la Estación Policial Integral (EPI), Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP), Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), Unidad Escolta de Carabineros, Radio Patrulla 110, Bomberos, Unidad de Género y las direcciones departamentales de Derechos Humanos.
Además, el comando de Frontera Policial de Villazón, Tránsito, Custodio Domiciliario, Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Centro Penitenciario Femenino de Miraflores, Centro de Orientación Femenina de Obrajes y el Batallón de Seguridad Física.
También participaron efectivos de las direcciones nacionales de Fiscalización y Recaudaciones; de Seguridad Ciudadana; de Salud y Bienestar Social; de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente; de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos; y de la Dirección General de Investigación Policial Interna.
Durante el ciclo se fortalecieron conocimientos sobre los derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado, la Ley 369 General de las Personas Adultas Mayores y la Ley 872 que ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Asimismo, se destacó la importancia del trato preferente hacia este grupo poblacional a partir de siete criterios esenciales: uso eficiente del tiempo de atención, capacidad de respuesta institucional, capacitación y sensibilización, atención personalizada y especializada, trato con calidad y calidez, erradicación de toda forma de maltrato y uso del idioma materno.
Las y los participantes asumieron el compromiso de convertirse en promotores y replicadores de la información dentro de sus unidades de trabajo, aplicando los conocimientos adquiridos en los servicios de atención y fortaleciendo el respeto hacia las personas adultas mayores.
De igual manera, propusieron generar acciones al interior de su institución, como impulsar la participación activa de las personas adultas mayores jubiladas de la Policía Boliviana, para que transmitan sus conocimientos y experiencias en temas de seguridad ciudadana en las unidades educativas, promoviendo así un intercambio intergeneracional.
La iniciativa generó gran expectativa en otras instancias que han solicitado ampliar y profundizar estas capacitaciones. En ese marco, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional ratifica su compromiso de dar continuidad a estas acciones que fortalecen las capacidades del personal policial y garantizan un trato digno a las personas adultas mayores.
Dea