Nacional

Condenan agresiones contra periodistas durante caravana de Camacho, exigen sanciones y respeto a la prensa

Condenan agresiones contra periodistas durante caravana de Camacho, exigen sanciones y respeto a la prensa

Las agresiones físicas y verbales registradas contra periodistas y camarógrafos durante la cobertura de la caravana de bienvenida al excívico Luis Fernando Camacho generaron una ola de repudio desde distintos sectores sociales y gremiales. Organizaciones sociales exigen sanciones y medidas correctivas ante lo que calificaron como un preocupante retorno de la violencia e intimidación contra la prensa.

“Estamos preocupadas por ver nuevamente tanta intransigencia, abuso de poder. Los cruceños sabemos cómo actúa la Unión Juvenil Cruceñista, que siempre agrede, que es sinónimo de agresión e intimidación. Ahora han arremetido contra periodistas que solo estaban cumpliendo con su trabajo”, afirmó la ejecutiva de la Federación de Mujeres Juana Azurduy de Padilla, Lidia Cachi, en entrevista con Bolivia TV.

La agresión se registró el pasado viernes 29 de agosto, cuando miles de seguidores de Camacho se movilizaron en una caravana motorizada desde Viru Viru hasta el centro de Santa Cruz, en el marco de su regreso tras ser beneficiado con detención domiciliaria. En ese contexto, varios periodistas fueron atacados mientras cubrían el evento, sin que se reportaran medidas inmediatas de contención o protección.

Ante esta situación, Cachi criticó la pasividad de los líderes cívicos frente a estos hechos y pidió sentar un precedente para evitar nuevas agresiones.

“Tiene que manifestarse el Presidente del Comité Cívico. No puede volver a suceder este acto bochornoso. La prensa está trabajando, está informando a la población. Estamos en democracia”, señaló.

También advirtió que la violencia “siempre recae sobre los más vulnerables”, como mujeres, campesinos, gremialistas y, en este caso, trabajadores de la prensa.

“Recibieron empujones, golpes, incluso puñetazos mientras estaban transmitiendo en vivo. No estaban haciendo nada más que cumplir su labor periodística”, lamentó.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz -en un comunicado difundido el sábado- condenó el uso excesivo de la fuerza y las agresiones a periodistas.

“Estos actos atentan contra la libertad de prensa y vulneran derechos fundamentales”, señala el pronunciamiento, que exige garantías para el trabajo informativo en todos los espacios.

La organización alertó que ese tipo de agresiones “buscan amedrentar al conjunto del gremio y limitar el derecho de la sociedad a estar informada”.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics