Nacional

Centinelas de la Madre Tierra en acción para prevenir incendios forestales

Centinelas de la Madre Tierra en acción para prevenir incendios forestales

Instructores y marineros se internan a las áreas para prevenir incendios forestales

El Comando General de la Armada Boliviana puso en acción a unos 300 centinelas de la Madre Tierra para prevenir incendios forestales en áreas vulnerables del país y evitar daños enormes a la biodiversidad, medio ambiente y economía de pobladores de esas regiones.

La Armada Boliviana siente onda satisfacción porque a nivel nacional cierra el periodo de instrucción y adiestramiento del personal de cuadros y marineros en lucha contra incendios” manifestó comandante del Sexto Distrito Naval “Pando”, el Capitán de Navío, Juan Arnez Salvador.

Acatando con el Plan de Prevención de Incendios, “en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente” y en estricta observancia a lo dispuesto por el Ministerio de Defensa y el Viceministerio de Defensa Civil, activó en el país varias tareas de sensibilización, prevención, monitoreo, control y mitigación de incendios.

Los instructores y centenares de marineros que se capacitaron como “Bomberos Forestales”, organizados en Grupos de Tarea de Lucha Contra Incendios Forestales se desplazaron en varias comunidades y zonas fronterizas de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija.

Además de municipios de Cochabamba, ejecutando tareas de; concientización y socialización con la distribución de material informativo de alerta temprana, para una respuesta inmediata ante focos de calor, antes que puedan extenderse y convertirse en incendios incontrolables.

La Dirección General de Comunicación Social del Comando General de la Armada, confirmó que; “al momento muchas patrullas se desplazaron para concientizar a pobladores de estancias y comunidades, a cerca de la importancia de reportar de manera inmediata cualquier inicio de incendio.

De igual manera, se efectuó el contacto con transportistas terrestres, aéreos y fluviales para que reporten cualquier avistamiento de humo o señal de un incendio, logrando de esta manera que cada Unidad Naval establezca un Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana para la Lucha Contra Incendios con la participación de la población asentada en el área de su jurisdicción”.

Como parte de otro componente de alerta temprana en caso de incendios forestales, fueron desplegados navales con equipos de lucha contra incendios a bordo de embarcaciones para verificar y mitigar posibles focos de calor y otros contingentes entraron a sectores con alta vulnerabilidad, realizando también patrullajes nocturnos, teniendo previsto que en próximos días se solicitarán a unidades de la Fuerza Aérea sobrevuelos de vigilancia aérea.

Los recursos humanos del Batallón de Infantería de Marina III “Mejillones”, Base Naval “Ramón Darío Gutiérrez”, Capitanía de Puerto Menor “Remanzo” y “Piso Firme” se formaron como “Bomberos Forestales”, para mejorar sus capacidades, destrezas y habilidades; a fin de prevenir, detectar y controlar incendios forestales, así como realizar esas tareas en condiciones seguras.

 

Entre las unidades involucradas para la misión de protección de la vida humana, la flora y fauna silvestre, está el Primer Distrito Naval “Beni”, II Distrito Naval “Mamoré”, III Distrito Naval “Madera”, V Distrito Naval “Santa Cruz”, VI Distrito Naval “Pando”, Área Naval No. 1 “Cochabamba”, Área Naval No. 2 “Santa Cruz de la Sierra” y el Área Naval No. 3 “Bermejo”, que mediante sus unidades dependientes realizaron el alistamiento de sus medios, materiales y la organización y actualización de su personal, a fin de garantizar una respuesta inmediata ante la presencia de un incendio.

Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.