Bolivia y Chile fortalecen cooperación en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos

Autoridades de Bolivia y Chile participan este jueves en la XIII Comisión Mixta sobre Drogas y Delitos Conexos, espacio donde analizan estrategias conjuntas para enfrentar el narcotráfico, el lavado de activos y la reducción de la demanda de sustancias controladas, entre otros temas relevantes.
“Es de vital importancia la coordinación internacional, en particular con la hermana República de Chile (…). Esta comisión nos permitirá intercambiar información y buenas prácticas acordes a la actualidad. Abordaremos temas estratégicos y referidos a la reducción de la oferta y la desarticulación de redes criminales”, dijo el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani.
Ambos países apuntan a fortalecer estrategias conjuntas para una lucha eficaz contra las organizaciones criminales transnacionales. Se prevé que el encuentro concluya con la firma de acuerdos concretos de cooperación bilateral, que refuercen el trabajo articulado.
“El tráfico ilícito de drogas constituye una amenaza social, nacional, regional, nacional. Es por eso que necesitamos mayor coordinación entre los países, apoyar iniciativas innovadoras en cooperación regional”, precisó Mamani.
Asimismo, destacó la importancia de la alianza con Chile, tomando en cuenta que ambos países comparten una frontera de más de 861 kilómetros, lo que convierte a Bolivia en un territorio de tránsito debido a su ubicación geográfica. En ese contexto, enfatizó la necesidad de mantener un trabajo coordinado y sostenido para enfrentar el desafío común.
Recordó que, gracias a la cooperación binacional, entre 2021 y 2024 se logró la incautación de más de 393 kilos de cocaína, 166 toneladas de marihuana, 778 litros de sustancias químicas líquidas y 37 kilos de sustancias químicas sólidas.
“Estas cifras evidencian la voluntad política de ambos países en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas”, remarcó.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, calificó este espacio como “fundamental para el diálogo, la coordinación y la cooperación bilateral” frente a las organizaciones criminales transnacionales.
“La complejidad del narcotráfico trasciende nuestras fronteras, ningún país puede enfrentar este desafío de manera aislada. Por eso valoramos profundamente el trabajo conjunto con la República hermana de Chile, a través del intercambio de información, operativos coordinados y una agenda común basada en la confianza, el respeto mutuo y la voluntad política”, agregó.
ABI