Nacional

Bolivia se suma a campaña internacional “Corazón Azul” contra la trata y tráfico de personas

Bolivia se suma a campaña internacional “Corazón Azul” contra la trata y tráfico de personas

Autoridades del Ejecutivo en el lanzamiento de la campaña internacional "Corazón Azul"

Bolivia  se sumó este miércoles a la campaña internacional “Corazón Azul” de prevención y lucha contra la trata de personas, promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC) junto con más de 28 países del mundo.

Como parte de la campaña se anunciaron diversas actividades, entre ellas, la competencia de cortometrajes y cursos de capacitación para instancias relacionadas a la administración de justicia y al ámbito diplomático

En esa ruta, se el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional lanzó la campaña nacional e internacional “Corazón Azul” como parte de la lucha contra la trata y tráfico de personas, para generar conciencia y sensibilización de prevención de este delito que atenta contra la dignidad humana, y para reducir la vulnerabilidad de las potenciales víctimas.

El Ministerio de Justicia y el Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas (CPCTTP) establecieron acciones conjuntas con la UNODC, entre ellas, el desarrollo de la campaña que será ejecutada a nivel nacional e internacional.

El objetivo de la campaña es la prevención de la trata de personas para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos bolivianos y extranjeros.

“La situación que vivimos y atravesamos por la pandemia nos hace ver con mayor detenimiento y con mayor atención este problema grave por el que atraviesa el mundo, que es la trata de personas que sin duda constituye una de las más grandes violaciones a los derechos humanos, considerada como la esclavitud del Siglo XXI”, indicó en el acto, el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles.

Advirtió que la trata y tráfico es uno de los tres delitos más rentables a nivel mundial después del tráfico de armas y el narcotráfico.

La competencia de cortometrajes “Las voces de las víctimas marcan el camino” servirá para motivar la creación de productos audiovisuales que promuevan la prevención sobre la trata de personas, que sensibilice a la población y ayude a identificar los factores de riesgo de este delito internacional.

Podrán participar jóvenes entre los 16 a 28 años de edad. Los cortos deben enviarse hasta el miércoles 28 de julio de esta gestión, en formato digital con el asunto “Competencia de cortos” a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; la premiación se realizará el día 30.

La campaña “Corazón Azul” llegará a los diferentes Consejos Departamentales Contra la Trata y Tráfico de Personas, y a oficinas diplomáticas y consulares del Estado Boliviano en el extranjero, fortaleciendo de esa manera la coordinación en una efectiva lucha contra la trata de personas.

Durante el mes de julio se desarrollarán consejos departamentales contra la trata y tráfico de personas en Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, y a nivel internacional, a través de oficinas diplomáticas y consulares. En agosto se desarrollarán cursos de capacitación en torno al delito de trata de personas, dirigidos a Fiscales de Materia, Policía Boliviana y diferentes actores del sistema de justicia penal.

 

En septiembre se desarrollará un seminario abierto respecto a la trata de personas y sus consecuencias en el contexto del COVID-19 dirigido a jóvenes, sociedad civil y servidores públicos. Y en octubre se llevará a cabo el ciclo de capacitaciones a nivel nacional dirigido a los Consejos Departamentales Contra la Trata y Tráfico de Personas.

Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.