Nacional

Arce en su despedida: El mayor error fue la división del MAS, debimos habernos esforzado más por la unidad

Arce en su despedida: El mayor error fue la división del MAS, debimos habernos esforzado más por la unidad

En su último día como presidente, rodeado del vicepresidente David Choquehuanca y su gabinete de ministros, Luis Arce emitió un mensaje de despedida a la nación en el que aparte de destacar los avances de su gobierno y las trabas que enfrentó, remarcó que el mayor error político del MAS fue su división, admitiendo que autoridades y dirigentes —incluida su persona— debieron haberse esforzado más por la unidad.

“Desde un punto de vista político, estoy convencido que no hubo mayor error desde todos los actores que el de la división del instrumento político, el de la división del MAS-IPSP, el de la división del espacio que nos brindó fortaleza durante años, pese a mis esfuerzos por consolidar la unidad en reiteradas reuniones en nuestro país y en el exterior”, afirmó desde la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) perdió las elecciones del 17 de agosto, logrando solo un 3,16% de los votos, en medio de una fractura protagonizada por los liderazgos de Arce y del expresidente Evo Morales, lo que incluso se tradujo en un bloqueo parlamentario a los proyectos de ley enviados por el Órgano Ejecutivo. Al final, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido nuevo presidente de Bolivia.

“Todos y cada uno de los actores, de las corrientes, partiendo por los dirigentes y autoridades, debimos habernos esforzado más por preservar la unidad, por que no se agrietará el proceso de cambio, por aprender a respetarnos, disentir y marchar con nuestras diferencias, pues éstas nunca fueron ideológicas, aunque algunos se hayan esforzado en plantearlas así. Mi declinación a la candidatura de la presidencia buscó ese objetivo”, rememoró el Mandatario.

Para Arce, el principal culpable de lo sucedido con el MAS fue Morales. “Evo nunca soportó que yo no sea su títere, así como tampoco soportó que emerjan nuevos líderes y que el MAS-IPSP se democratice, que el instrumento político vuelva a las organizaciones sociales y no esté sometido a sus decisiones.¿Y por qué, hacemos referencia a nuestro instrumento político? Pues porque lamentablemente las acciones de Evo Morales tuvieron terribles consecuencias no solo en lo que respecta a la unidad del movimiento popular, sino principalmente en la paz social y la economía del pueblo boliviano”.

La “angurria de poder” de Morales fue remarcada por Arce, debido a que las protestas y bloqueos de carreteras convocadas por el exmandatario para conseguir una candidatura presidencial prohibida por la Constitución y dos fallos del Tribunal Constitucional, generaron pérdidas por más de $us 5.000 millones y, además, junto a la oposición tradicional, su bancada legislativa no aprobó la llegada de divisas mediante créditos internacionales por un monto superior a los $us 1.800 millones.

“El evismo, al dividir nuestra bancada, generó problemas en la aprobación de normas que enviábamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La bancada evista, en alianza con la bancada de la oposición tradicional, bloquearon no solo créditos necesarios para el flujo de divisas para la importación de combustible, y por supuesto para inversión en muchos sectores, sino también frenó proyectos de leyes sociales, como el que establecía la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo Arce.

Además, indicó que pocas veces en la historia del país se vio el ocaso de un proceso social tan profundo como el del MAS, todo por las disputas internas “que se hicieron rápidamente públicas, que escalaron hasta perder toda orientación ideológica, al punto en que algunos prefirieron pactar con la derecha en lugar de escuchar, dialogar y acordar con sus antiguos compañeros de lucha, y con esto terminaron por asestar un durísimo golpe anímico y moral a nuestras bases cuyas heridas se reflejan en el resultado electoral de 2025”.

“De haber limado nuestras a asperezas a tiempo y de haber dejado los revanchismos, el odio y animadversiones a un lado, de haber priorizado el proyecto político del pueblo, habría gobierno popular para rato. El resultado de las elecciones de agosto pasado es una mochila pesada que solo la unidad del movimiento popular podrá aliviarla”, señaló el Presidente saliente, a un día de la transmisión de mando a Rodrigo Paz que se realizará con la llegada de más de 30 delegaciones internacionales.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics