Bolivia sometida a evaluación del MESICIC sobre la lucha anticorrupción

La evaluación internacional al Estado boliviano en materia de lucha anticorrupción por parte de la OEA (Organización de los Estados Americanos), a través del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), esta semana se desarrolló la segunda jornada de evaluación respecto a la Sexta Ronda y evaluación a recomendaciones de la Tercera Ronda, en las que se abordaron diferentes temáticas en tres paneles de trabajo.
En el panel tres se abordaron el Secreto Bancario junto a los representantes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
El panel 4 analizó la Tipificación del Soborno Transnacional y el panel 5 la Tipificación del Enriquecimiento Ilícito, ambos paneles tuvieron la participación de representantes del Consejo de la Magistratura y de la Fiscalía General del Estado.
El panel 6 desarrolló la temática de la Extradición, con la presencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Relaciones Exteriores, y el Tribunal Supremo de Justicia.
“En estas dos jornadas, donde han participado varias entidades, se ha denotado que el país tiene importantes avances en la lucha contra la corrupción, con normativa de punta y procedimientos que han sido mejorados respecto a la última evaluación realizada el año 2017”, manifestó la viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos Laguna.
Respecto a la información brindada por el Estado boliviano, la delegación internacional del MESICIC resaltó los beneficios del SITPRECO S2+ y toda la información que logra sistematizar esta plataforma desarrollada por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, que es enriquecida por las 622 Unidades de Transparencia, y así también respecto a la información que alberga el Observatorio Ciudadano de Transparencia.
Tras la evaluación realizada al país, el MESICIC desarrollará un informe previo que será de conocimiento del Estado boliviano para su consideración, y posteriormente, en mayo del 2026, se realizará su difusión oficial.
La comisión internacional que procedió a la Visita In Situ en modalidad virtual, estuvo conformada por el subgrupo de especialistas internacionales: Karina Burgos De Olivares, Gerardo Márquez y Elmer Castro Hernández de El Salvador; y Rodolfo Ismael Méndez Sánchez y Fernando Pérez Miranda de México; por la Secretaría Técnica del MESICIC, Pedro Lupera y Valery Fierro; y la abogada principal del Departamento de Cooperación Jurídica de la OEA, Magaly McLean, quien expresó su reconocimiento por los avances registrados como país.
Rdc/dea