Bolivia expone avances en DDHH ante el Examen Periódico Universal

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional informó a la población boliviana y a la comunidad internacional que el Estado Plurinacional de Bolivia que, este martes en la ciudad de Ginebra (Suiza), presentará su informe ante el 4to Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos.
Bolivia ha participado activamente en este mecanismo de evaluación desde el año 2009 y, en el último ciclo, recibió 238 recomendaciones, de las cuales el país ha logrado un 85% de cumplimiento, consolidando importantes avances en materia de derechos fundamentales considerando que gran parte de las recomendaciones al Estado, estaban relacionada a darle continuidad a planes, políticas y acciones que ya se encontraban en curso para garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos.
El informe de Estado que será sustentado, fue elaborado con datos proporcionados por las diferentes instituciones que conforman los Órganos Ejecutivo, Judicial, Legislativo y Electoral, además de Gobiernos Departamentales y Municipales.
Este martes a horas 09:00 (hora boliviana), una comisión a cargo del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, MSc. César Siles Bazán, presentará su informe sobre los avances logrados en los últimos años, exponiendo el desarrollo legislativo, la promulgación de leyes, decretos, resoluciones y la implementación de políticas públicas en materia de derechos humanos.
La autoridad de esta Cartera de Estado resaltó que, Bolivia llega a esta instancia con un avance del 85% en el cumplimiento de las recomendaciones, destacando progresos en derechos civiles y políticos, con énfasis en la igualdad, la no discriminación y la consolidación del sistema democrático.
Uno de los ejes centrales de la presentación será el fortalecimiento del sistema de administración de justicia, en el cual se abordará el proceso de elecciones judiciales como un paso clave hacia la independencia y transparencia del Órgano Judicial.
Lo propio con relación a los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos de los pueblos, en los que resaltan acciones para garantizar el derecho a una educación inclusiva y políticas relacionadas a los pueblos indígenas.
Avances Estratégicos en Derechos Humanos
En el marco del proceso de transformación del Estado y la construcción del Vivir Bien, Bolivia ha implementado medidas concretas para fortalecer el respeto y ejercicio de los derechos humanos, entre ellas:
Reformas estructurales en el sistema judicial, destacando la elección parcial de autoridades del Órgano Judicial en 2024 y la institucionalización del 98% de jueces.
Iniciativas para reducir el uso de la detención preventiva, mediante leyes y propuestas de medidas alternativas como dispositivos electrónicos de vigilancia.
Implementación de políticas sectoriales en salud, educación y lucha contra la discriminación, con énfasis en la protección de pueblos indígena originario campesinos.
Creación de la Comisión para la Elaboración y Presentación de Informes sobre Derechos Humanos, que permite un monitoreo constante del cumplimiento de los compromisos internacionales.
Medidas para descongestionar el sistema penitenciario, incluyendo proyectos de amnistía e indulto para reducir el hacinamiento carcelario.
Políticas de protección a grupos vulnerables, con especial atención en la consulta y autodeterminación de los pueblos indígenas y la adaptación al cambio climático.
Acciones relacionadas a la Memoria y Verdad respecto a víctimas gobiernos inconstitucionales en el país que incluye la adopción de una Política Plurinacional de Reparación Integral.
Compromiso con la Verdad y la Transparencia.
El Gobierno del Presidente Luis Arce Catacora ha ratificado su compromiso con la verdad, la justicia y los derechos humanos, destacando que Bolivia mantiene un diálogo permanente con la sociedad civil y organismos internacionales para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones del EPU, y de todos los otros mecanismos de protección de derechos humanos de los sistemas Universal e Interamericano.
Asimismo, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional insta a los actores nacionales e internacionales a reconocer los avances logrados y a sumarse a los esfuerzos por consolidar un Estado más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
El pueblo boliviano ha demostrado que el camino de la transformación es irreversible. Con trabajo, unidad y compromiso, se avanza hacia una sociedad con mayor equidad y justicia social, en el marco del Bicentenario y en cumplimiento de los valores del Estado Plurinacional de Bolivia.
Rdc/dea