Economía

La Aduana incorpora a SENAVEX en la Ventanilla Única de Comercio Exterior

La Aduana incorpora a SENAVEX en la Ventanilla Única de Comercio Exterior

 

La Aduana Nacional informó este miércoles la incorporación del Servicio Nacional de Exportaciones (SENAVEX) a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con la emisión del Certificado del Café. Además, el Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) amplía su participación con tres nuevos certificados, también disponibles mediante la plataforma digital.

Este anuncio es fruto del esfuerzo institucional iniciado en 2021. Fue un camino lleno de desafíos que nos llevó, en 2024, a lanzar el sistema informático y el portal VUCE. Desde entonces, la Aduana Nacional trabajó en su expansión en tiempo récord.

Con estas incorporaciones, la VUCE suma cuatro entidades públicas: Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), Banco Central de Bolivia (BCB), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Servicio Nacional de Exportaciones (SENAVEX). La plataforma ya habilita siete trámites electrónicos: 

  1. Certificado Medioambiental (IBMETRO)
  2. Certificado de Exportación de Oro del (BCB)
  3. Certificado Fitosanitario de Exportación (SENASAG), para torta, aceite crudo y refinado de soya.
  4. Certificado del Café (SENAVEX)
  5. Certificado de no contenido de sustancias agotadoras de ozono (IBMETRO)
  6. Certificado para cilindros de acero sometidos a presión (IBMETRO)
  7. Certificado para kits de conversión a Gas Natural Vehicular (IBMETRO) 

La VUCE ya ha emitido 1.690 certificados, cuenta con 8.030 usuarios activos y registra más de 62.000 visitas desde su lanzamiento en septiembre de 2024. Esta herramienta permite a los operadores de comercio exterior tramitar autorizaciones y certificaciones en línea, sin necesidad de acudir a las oficinas de las entidades emisoras.

 La VUCE transforma la experiencia del operador de comercio exterior gracias a beneficios concretos. 

* Trámite 100 % digital, sin visitas presenciales.

* Pasarela de pago integrada con código QR.

* Eliminación de papel y validación automática.

* Automatización de procesos que reduce errores y tiempos.

* Certificados digitales con validez legal.

* Reducción de requisitos gracias a la interoperabilidad.

* Menores costos operativos.

* Flujo transparente de información entre entidades públicas.

 Certificado del Café emitido por Senavex: digital y ágil

El Certificado del Café de la Organización Internacional del Café, ahora emitido por SENAVEX mediante la VUCE, agiliza las exportaciones. Antes, el trámite se realizaba solo en oficinas físicas de SENAVEX, con al menos siete pasos y dos días hábiles de duración. Hoy, se gestiona en línea en solo cuatro pasos. El exportador puede presentar documentos digitales, pagar electrónicamente y obtener el certificado en formato digital o físico.

Este avance beneficia al sector cafetalero, que ha mostrado crecimiento sostenido. Entre 2023 y 2025, el café sin tostar concentró el 99,48 % del valor exportado, y consolidó al café verde sin tostar como producto estrella. En 2023 se exportaron 11,73 millones de dólares, en 2024 la cifra subió a 15,3 millones de dólares, y en el primer semestre de 2025 ya supera los 6 millones de dólares.

Los principales mercados del café boliviano son Bélgica, Francia, Alemania y el Reino Unido, en Europa; Estados Unidos, en América; y Japón, en Asia.

Con este nuevo servicio, los exportadores podrán tramitar certificados en línea, con menos tiempo y sin costos adicionales.

Nuevos certificados de IBMETRO en la VUCE

IBMETRO incorpora tres certificados de inspección:

  1. Certificación para productos sin sustancias agotadoras de ozono, como refrigeradores y aires acondicionados. Las importaciones de estos productos alcanzaron USD 88 millones en 2023, USD 96 millones en 2024 y ya superan los USD 34 millones en 2025. 
  1. Certificación de cilindros de acero sometidos a presión, principalmente extintores, con un promedio anual de importación de USD 3 millones. 
  1. Certificación de kits de conversión a Gas Natural Vehicular, con importaciones promedio de USD 400 mil anuales en los últimos tres años. 

Antes, estos certificados se tramitaban en forma presencial, en un proceso de 10 pasos que duraba entre 10 y 15 días hábiles. Ahora, el proceso se realiza mediante la VUCE, en seis pasos y entre cinco y seis días hábiles, incluyendo las inspecciones físicas. 

IBMETRO lideró este proceso. Fue la primera entidad en sumarse a la VUCE, en septiembre de 2024 y ahora continúa incorporando más certificados. 

Impacto y proyección de la VUCE

La VUCE ya abarca el 29,3 % del valor FOB de exportaciones y el 11,6 % del valor CIF de importaciones, en términos de operaciones sujetas a certificaciones. 

Este es un proceso progresivo. El objetivo de la Aduana Nacional es incorporar a todas las entidades públicas relacionadas con el comercio exterior en la VUCE. 

La Aduana Nacional lidera la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior en la línea trazada por el Gobierno Nacional con el Decreto Supremo N° 5211 de 28 de agosto de 2024, de creación de la VUCE.

Rdc/dea


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics