Cultural

Image

Presentarán biografía de 30 personalidades que influyeron en la cultura y los movimientos sociales de Potosí

Presentarán biografía de 30 personalidades que influyeron en la cultura y los movimientos sociales de Potosí

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la “Biografía Colectiva Potosí”, que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y los movimientos sociales en este departamento.

“La obra resalta las trayectorias de 30 personajes cuya historia ha sido reconstruida a través de entrevistas imaginarias. Este formato innovador permite humanizar el relato histórico, acercando al lector a los pensamientos y emociones de cada protagonista”, refiere un reporte de prensa del repositorio dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

La presentación de la obra será a las 17h00 en la Sala de la Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí.

La selección de los personajes fue el resultado de un minucioso proceso de análisis llevado a cabo por la Casa Nacional de Moneda, la FC-BCB y el Comité Editorial de la Biblioteca Biográfica.

La obra también se plantea como un ejercicio de revisión crítica de la historia oficial, apostando por una perspectiva más inclusiva y diversa.

Potosí, con su historia de esplendor y resistencia, fue cuna de intelectuales, artistas y líderes que transformaron el panorama político y cultural del país.

Desde Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, cronista de la Villa Imperial, hasta figuras contemporáneas como Armando Alba y Modesto Omiste, hicieron a Potosí un epicentro de pensamiento y creación.

Se destaca también el dramaturgo Joaquín Gantier Valda; el líder Kurusa Llawi, participante en las rebeliones indígenas contra el dominio español; y Marvin Sandy Espinoza, cuya labor contribuyó significativamente a la cultura y el arte en Potosí.

En el año del Bicentenario, “Biografía Colectiva Potosí” se suma a la reflexión sobre los actores que moldearon la identidad nacional para dar voz a quienes fueron olvidados o subvalorados.

“Reflexionar sobre 200 años de historia implica reconocer los procesos que forjaron la nación boliviana: desde batallas y debates políticos hasta la construcción de estructuras jurídicas y sociales. Sin embargo, más allá de los grandes acontecimientos, existen individuos cuyas contribuciones han sido fundamentales para consolidar la identidad cultural del país”, destaca el reporte institucional.

La presentación será también un espacio de diálogo sobre la importancia de preservar la memoria histórica y valorar las contribuciones de quienes forjaron la historia de Potosí.

Contará con la participación de familiares de los biografiados, investigadores, historiadores, docentes y estudiantes. El ingreso es libre.


Imprimir  
Image

EL FULGOR.com es un periódico digital que practica un periodismo para todos, sin exclusiones. En nuestras páginas tienen cabida todas las expresiones políticas, sociales y culturales. Nuestra meta, reflejar la realidad nacional y especialmente la regional y local.

Somos un medio de comunicación al servicio de los intereses de nuestra comunidad a quien nos debemos. Nacemos en Oruro, cuna de preclaros periodistas que nos dieron con su trabajo responsable un ejemplo a seguir.

Web Analytics