De enero a abril “se realizó ha realizado un comiso de 95.400 kilos de carne especialmente de cerdo y de res”, manifestó este lunes el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. ( s.p.) Luis Amílcar Velázquez, quien señalo que en lo que va del año se identificaron más comisos en productos de la canasta familiar.
Resaltó que La Paz es el departamento con más controles de contrabando a la inversa, ya que este sector es muy próximo a la línea fronteriza con el Perú y las mercaderías de contrabando transitan con mayor frecuencia.
Como consecuencia de estos controles rigurosos y a través del Comando Estratégico Operacional (CEO) como brazo operativo de esta cartera de Estado, se han aprehendido a nueve personas que cometían este delito, sostuvo.
Señaló los tipos de contrabando existentes en el país, por un lado, el contrabando a la inversa como el contrabando de salida de productos nacionales a los países vecinos y el contrabando de importación que se refiere al contrabando de línea blanca y línea negra, así también identificó a la mercadería nueva y a los vehículos indocumentados como la principal actividad ilícita permanente registrada en los puestos de control en la frontera con Chile.
PLAN SOBERANÍA
Consiste en desplazar a las FFAA en varios puntos fronterizos, para el control de contrabando en todo el territorio nacional, así en La Paz está desplegado el CEO “Andino”, en Oruro se halla el CEO “Pagador”, en Potosí el CEO “Chichas”, en Tarija el CEO “Chaco”, en Santa Cruz se encuentra el CEO “del Plata”, en Beni el CEO “Mamoré” y en Pando se encuentra el CEO “Amazonas” y en la parte central Cochabamba y Chuquisaca el CEO “Central”.
Se tiene en todo el territorio nacional, unidades militares de la Armada Boliviana, la Fuerza Aérea y Ejército que refuerzan la lucha del contrabando, dijo.
Rdc/dea