El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, anunció este lunes que a partir de la comienza el proceso de transición junto al vicepresidente, Edman Lara Montaña, quien aseguró que la nueva gestión de Gobierno reforzará la transparencia, la seguridad jurídica y la defensa de la propiedad privada.
Aseveró que este mismo lunes se inició el proceso de transición con reuniones entre su equipo, del vicepresidente electo Edman Lara y ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores.
“Hoy (lunes) es un día de trabajo y desde temprano con Edman y nuestros equipos hemos empezado ya a generar esta transición que solo tiene tres semanas, 20 días hasta el 8 de noviembre”, explicó en conferencia de prensa.
El mandatario electo señaló que conversó con el presidente Luis Arce, para el traspaso institucional. Además, dijo que su equipo jurídico elabora resguardos legales para evitar “sorpresas administrativas” durante el cambio de Gobierno.
“Queremos garantizar una transición ordenada y transparente. Estas tres semanas deben servir para cerrar de la mejor manera la gestión saliente, sin decisiones de último momento que afecten al nuevo Gobierno”, sostuvo.
Aclaró que los equipos de transición no forman parte del Gabinete ministerial, ya definido, y reiteró que el nuevo Gobierno estará conformado por profesionales bolivianos comprometidos con la transparencia, la eficiencia y el servicio público.
Por su parte, Edman Lara, vicepresidente electo, reafirmó que el nuevo Gobierno priorizará el refuerzo de las penas por corrupción, la defensa de la propiedad privada y el fortalecimiento de la seguridad jurídica, pilares esenciales del Estado de derecho.
“Tenemos el compromiso serio de gobernar para todos, respetando al Estado y garantizando que la ley proteja el trabajo y el esfuerzo de cada boliviano”, afirmó Lara.
En días previos al balotaje, el Presidente electo logró acuerdos en Washington que garantizan el abastecimiento de combustibles al país, que permitirán “ordenar la casa, asegurar el suministro y abrir un periodo de estabilidad”, explicó Paz.
Aseguró que la escasez de combustibles se empezará a solucionar a partir del 9 de noviembre y aseveró que habló con el secretario adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, para que junto a un grupo de "países amigos" como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina colaboraren para solucionar la escasez de combustibles en Bolivia.
Los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral otorgan a Rodrigo Paz el 54,6% de los votos, frente al 45,4% obtenido por Jorge Quiroga, con el 97,86% de actas computadas. Los resultados oficiales se conocerán entre el miércoles y el jueves, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Paz asumirá la presidencia el 8 de noviembre, con el desafío de enfrentar la crisis económica y resolver la escasez de combustibles. “El desafío empieza sabiendo que estamos en una situación crítica y empezamos a trabajar desde ahora para solucionarlo. Como dijimos, desde el primer día de gobierno las colas se acaban”.
Rdc/dea
